El FDT no pudo en Diputados y cayó la última sesión del año en el Congreso
El oficialismo no logró reunir el quorum. Desde la oposición aseguraron que no se permitió consensuar una agenda en común y que por eso no bajaron al recinto.

Tal como se preveía, el Frente de Todos (FDT) en la Cámara de Diputados de la Nación no pudo ayer reunir el quorum y así cayó la última sesión del año.
Desde el oficialismo aseguraban que buscaban los acuerdos con la oposición para lograr los números, sesionar y tratar un paquete de proyectos. Sin embargo, desde Juntos por el Cambio dijeron lo contrario, que el FDT quería imponer su agenda y que no iban a ceder.
La actividad parlamentaria había quedado paralizada en Diputados por la disputa en torno a la conformación del Consejo de la Magistratura semanas atrás.
Tras caer la sesión, la diputada nacional Ingrid Jetter habló con República de Corrientes.
"Creo que lo que está pasando en la Cámara de Diputados es lo mismo que pasa en el Ejecutivo nacional. El Gobierno perdió toda credibilidad. Sus propias internas deslegitiman al presidente (Alberto Fernández) y, en este caso, a la presidenta de la Cámara (Cecilia Moreau). Un fracaso más que se suma a los demás".
"La sesión fracasó, así como fracasó el operativo de seguridad del martes (por la llegada de la Selección), así como fracasa hace tres años la política económica y la seguridad, entre otras cosas. Es muy triste para los argentinos que internas del Frente de Todos repercutan en la gestión de gobierno, generando tantos problemas a la sociedad", lamentó.
"Creo que lo que pasó en Diputados es lo mismo que pasa en el Ejecutivo nacional. El Gobierno perdió toda credibilidad"
INGRID JETTER
DIPUTADA NACIONAL (PRO)
El martes, el diputado nacional por Corrientes Jorge Vara habló con este medio y contó por qué desde la oposición no se iba a dar quorum: el Frente de Todos no aceptó "una agenda en común, es decir, no se discutieron los temas a tratar".
El legislador nacional correntio explicó que si la oposición aportaba los números para sesiones iba a ser exclusivamente "para tratar lo que ellos plantean, lo que les interesa. No hubo consenso".
Con esa postura se plantaron los legisladores nacionales de los tres principales partidos del interbloque (la UCR, la Coalición Cívica-ARI y el PRO).
No obstante, Vara dijo que si llegaban a conseguir el quorum, iban a bajar a "discutir los temas que me parecen que no son vitales en términos de urgencia. Uno es la creación de ocho universidades. Me parece que, de un plumazo, crear ocho universidades no va, cuando normalmente la creación de universidades es de una por año, en promedio".
"Hay limitaciones en recursos para las universidades existentes y pretenden crear nuevas", cuestionó.
En el Senado nacional, la cosa fue más simple: no hubo acuerdos para sesionar en un encuentro previsto para hoy y, directamente, se dio por cerrado el año.


