Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/33002
RECORRIDA EN PYMES Y COOPERATIVA DE AVELLANEDA

Empresarios buscan imitar modelo de Santa Fe en parques industriales locales

Representantes de la Federación Económica, acompañados por el senador nacional Eduardo Vischi, tomaron la experiencia en la vecina provincia con la posibilidad de replicarla en Corrientes. Preparan para marzo una ronda de negocios con beneficios para diversos sectores productivos.

Empresarios correntinos, integrantes de la Federación Económica (FEC), junto al senador nacional Eduardo Vischi y su par de Santa Fe, Dioni Scarpin, participaron de una ronda de reuniones en Avellaneda (en la vecina provincia) con los representantes del parque industrial y de la Unión Agrícola Cooperativa Limitada, donde intercambiaron información sobre modelos de gestión con vistas a replicarlos en esta jurisdicción. En este contexto, el presidente de la FEC, Jorge Gómez, explicó a República de Corrientes que "estuvimos visitando el parque industrial de Avellaneda, que tiene 110 pymes, con casi 15 empleados cada una, varias de las cuales van generando cooperativas o trabajan con algunas de ellas para la provisión de insumos". Resaltó que "algunas también están aplicando inteligencia artificial, es interesante para estudiarlo y replicarlo".

Además sostuvo que "nos parece que no son necesarias megaestructuras, sino poder conformar un parque con muchas pymes".

Y ponderó el ejemplo de la ciudad del norte santafesino al comentar que "las más de 100 empresas generan recaudación genuina por fuera de la coparticipación que genera la ciudad, es una lógica muy interesante".

 

"La idea es traer el modelo de gestión de los parques para replicarlo en alguna ciudad de Corrientes"

JORGE GÓMEZ
PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ECONÓMICA

 

Por otro lado, destacó que "también por intermedio del senador Vischi que nos acompañó, tuvimos una reunión con la Unión Agrícola, una de las cooperativas más importantes en su tipo del país, ya que hay posibilidad de hacer una ronda de negocios con empresas correntinas que podríamos estar concretándola en marzo".

Proyección

"La idea es traer el modelo de gestión de los parques de ciudades como Avellanada para replicarlo en alguna ciudad de Corrientes", anticipó Gómez.

En tal sentido valoró que en uno de los emprendimientos visitados "están por sacar adicional de alimentos balanceados para el sector ganadero que les está pegando la sequía, sería muy interesante para Corrientes. Ellos tienen fábrica de chapas, nosotros de pallets", agregó como otro caso a vincular.

También valoró los beneficios de este tipo de encuentros ya que "une con lo que es el Norte Grande, y si bien la provincia de Santa Fe no forma parte de este grupo de gestión, sí compartimos muchas características en lo cultural, productivo, además de la cercanía geográfica".

Por tal motivo también subrayó que "esta sinergia nos puede ayudar destrabar la política para el proyecto del puente entre Avellaneda y Lavalle, el mestizaje correntino de la ganadería sería muy beneficiado con productos que del lado santafesino podrían proveer".

Ante la posibilidad de replicar lo observado, Gómez dijo que "podría darse en cualquiera de los parques proyectados, tenemos muy buena relación con la gente de Goya, Santa Rosa, con casi todas las localidades que tienen predios industriales, con las cámaras empresariales de cada sector, con los intendentes, pero ahora hay que darle forma. Más allá de las intenciones, hay que articular diferentes partes y voluntades", reconoció. 

Temas en esta nota

CONGRESO