Piden limpiar y conservar bien alimentos para evitar intoxicaciones en las Fiestas
El Ministerio de Salud de Corrientes y el Senasa precisaron sugerencias para evitar problemas con la ingesta. Por el calor, sugieren no tener la comida muchas horas fuera de la heladera y no dar carne picada a los menores de 5 años.

Por el calor de esta época del año y la manipulación de comida durante las Fiestas, desde el Ministerio de Salud de Corrientes advirtieron sobre enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). A la vez, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brindó pautas que los consumidores deberán considerar para cuidar su salud.
Los principales consejos refieren a la limpieza de verduras y frutas, así como la conservación de otras preparaciones.
Además, piden que consuman al menos dos litros de agua por día. A los que se les hace difícil ingerir, sugieren que le agreguen hojas de menta, naranja o jengibre. Respecto a bebidas como tereré, informan que si bien hidrata hay que ser precavidos ya que la yerba funciona como diurético.
"En cuanto a la manipulación de alimentos, las altas temperaturas hacen que proliferen microorganismos, y que desemboque en afecciones como las ETA, enfermedades que se suscitan por el consumo de alimentos en mal estado y derivan en distintas afecciones a la salud", comentó la directora de Nutrición de Salud Pública, María Luz Gómez Jensen.
Desde la cartera sanitaria recordaron que es importante lavarse las manos antes de comer o preparar alimentos, limpiar y desinfectar las áreas donde se preparan las comidas, separar siempre los alimentos crudos (especialmente las carnes y el pescado) de los alimentos cocidos y al guardarlos separarlos siempre en recipientes limpios y con tapa.
Además, aconsejan cocinar las carnes, el pollo, los huevos y el pescado hasta que estén bien cocidos y no dejarlos a temperatura ambiente por más de 2 horas.
En cuanto a la leche, el queso y los alimentos perecederos, mantenerlos siempre bien refrigerados.
La ingestión de estos en mal estado afectan a la salud, sobre todo en las poblaciones vulnerables que son los niños, adultos mayores y embarazadas.
"El consumo de agua potable debe ser entre dos y tres litros de agua por día; es la recomendación general, por supuesto cada uno de acuerdo a sus gastos y necesidades diarias. También podemos encontrar agua en otros componentes, por ejemplo la mayor concentración de agua la tienen las frutas y verduras, se estima que entre un 80 y 90 por ciento contienen agua, lo ideal es incrementar el consumo de este grupo de alimentos", destacó la nutricionista.
En este sentido, dijo que las aguas saborizadas naturales son una opción conveniente para aquellos a los que les cuesta tomar solo agua, por ejemplo, con hielo y hojas de menta, rodajas de jengibre o naranja, limón, etc.
Recomendaciones del Senasa
El servicio nacional precisó que no se coloque en el mismo lugar la comida preparada y caliente con productos frescos o congelados; no comprar alimentos con sus envases rotos, deformados, sucios o con pérdidas de contenido; si compran productos con rótulos, deben leerlos atentamente y rechazar aquellos que estén vencidos. Además, piden observar que se mantenga la cadena de frío en productos refrigerados o congelados.
En el momento de preparar los alimentos, tienen que tener en cuenta que no se deben descongelar las carnes a temperatura ambiente; no volver a congelar algo que ya se descongeló; colocar la carne en la heladera, en estantes por encima de las verduras para evitar los derrames hacia los cajones de frutas y verduras que se consumen crudas; utilizar agua potable para lavarse las manos y lavar los alimentos.
Además, piden que siempre separen la comida cruda –especialmente las carnes y pescados– de la cocida. Al prepararlos, utilizar diferentes utensilios. Agregan que los alimentos deben ser cocinados por completo: especialmente la carne, el pollo y los pescados; además, que las carnes estén bien cocinadas y no dar carne picada a menores de 5 años.
Al guardar los sobrantes, si el alimento se conserva dentro de las 48 horas, hay que almacenarlo en envases herméticos en la heladera; si se va a consumir los sobrantes en más de 48 horas tienen que guardarlos en el freezer siempre y cuando no contengan aderezos; antes de almacenar, deben anotar la fecha en la que se lo hizo y el contenido del envase; si va a consumir alimentos sobrantes, que lo calienten lo suficiente y por completo. Además, si se tiene la posibilidad, donar los alimentos que se encuentren en condiciones óptimas a las personas que no tienen adecuado acceso a la alimentación.


