Alimentación posfiestas: qué se debe consumir para dejar atrás los excesos
Es común que durante los días de festejos de fin de año se aumente la ingesta de productos ricos en grasas. Luego de esto, la restricción calórica es clave y la actividad física, necesaria.

Pasaron pocos días de las fiestas de fin de año y aunque muchos siguen en modo vacaciones -con el relajamiento que eso significa en cuanto al modo de vida-, es momento de retomar las riendas del control y luego de todo el exceso en comidas y bebidas, cambiar la forma de alimentarse es clave para superar las consecuencias de los festejos.
"El cuerpo es una máquina que si se le da de más no va a eliminar, si no que lo va a guardar. Tenemos un mandato ancestral de ahorrar y guardar todo lo que le demos en forma de grasa, así contamos con energía guardada en caso de necesidad, de que no haya la posibilidad de comer, porque ancestralmente teníamos esa cuestión cíclica de tener abundancia de comida y luego período de hambruna", explicó el médico Alejandro Amarilla.
"Todo este tiempo le dimos en abundancia comidas y bebidas y entonces tenemos un depósito de energía, de grasa, que está en exceso en nuestro cuerpo. Hay que empezar a hacer una restricción calórica alimentaria, empezar a bajar ese ingreso calórico que uno ha tenido en demasía, una disminución considerable del número de calorías y de esa manera compensar lo otro, más allá de la actividad física que tenemos que hacerla siempre", agregó.
"Hay que ir a los
vegetales de hojas
que tienen mucho volumen y nos dan saciedad"ALEJANDRO AMARILLA
MÉDICO
El médico ratificó que la clave en estos días es "la restricción calórica" con "almuerzos, cenas y comidas diarias compuestas por alimentos de bajo contenido calórico, ir a los vegetales de hoja que contiene mucha celulosa, mucho volumen, que nos dan saciedad y que nos evitan ingresar calorías que van a aumentar la grasa corporal".
Los alimentos livianos favorecen la digestión, por lo que es necesario el consumo de frutas y verduras.
Ejercicios
El posfiestas es clave para sentar una base positiva en cuanto a la alimentación futura. Es necesario también acompañarla con actividad física para que no haya un aumento de peso después de estos eventos. Por otra parte, el agua es la bebida por excelencia para consumir durante todo el día. Lo primero que se debe evitar es realizar una actividad física de mucha intensidad. Volver a hacer ejercicio después de semanas de exceso de comida y bebidas alcohólicas está bien, pero debe realizarse de una manera paulatina, además de que se deben establecer objetivos realistas a largo y corto plazo para mantener la motivación.
"En el imaginario popular se cree que, haciendo una actividad física intensa o en mucha cantidad, se va a compensar todas las calorías que se lograron por el exceso alimentario y de bebidas. Eso no es recomendable, además no se lo va a lograr. Se debe hacer ejercicios todo el año y en este tiempo se puede aumentar algunos minutos más, pero no la intensidad", expresó.
"Recomiendo hacer actividad física habitual y moderada todo el año. Hay que evitar exponerse al calor en las horas en la que la temperatura está más elevada que la de nuestro cuerpo. Otro mito es que si se transpira se queman calorías. Uno puedo transpirar mucho sin quemar nada", agregó.


