Para los senadores de JxC, el pedido de juicio político a la Corte "es infame"
El interbloque opositor emitió ayer un comunicado en el que manifiesta que la decisión del Presidente apunta a "horadar la independencia de la Justicia". La vocera del Ejecutivo, Gabriela Cerruti, dijo que también incluirán "temas económicos".

La avanzada del Gobierno nacional contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) sigue su curso y la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, le puso fecha al llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional. En tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado emitió un comunicado fustigando la medida.
"Será en la segunda quincena de enero, la semana que viene va a estar saliendo la convocatoria", precisó la funcionaria en la tradicional rueda de prensa de los días jueves, que ofrece en la Casa Rosada.
En ese contexto, Cerruti confirmó que los temas principales serán "el pedido de juicio político (a la Corte Suprema) y otros son temas económicos, que se están terminando de definir".
En cuanto al enfrentamiento con el máximo tribunal de Justicia del país, la portavoz presidencial aseguró que "la mayoría de los gobernadores" están apoyando la iniciativa del oficialismo contra el máximo tribunal por el fallo por la coparticipación.
"El Presidente continúa sin cumplir el fallo de la Corte en materia de coparticipación"
SENADORES DE JxC
En este contexto, Cerruti planteó que lo "importante y trascendente" es que el Presidente y "la mitad de los gobernadores" impulsan esta decisión. Y hasta se mostró esperanzada de sumar más adhesiones mientras la propuesta avance.
Pese a que admitió que estos planteos "no entran en las preocupaciones de la gente", Cerruti marcó que cuando no funcionan las instituciones, se complica la vida de los ciudadanos.
Oposición
A través de un comunicado, el interbloque de JxC en la Cámara Alta aclaró que "ningún acuerdo será posible en el Congreso si antes no se respeta la plena vigencia de la Constitución Nacional".
"Sobre los ataques del Presidente a la Constitución Nacional", titularon el comunicado que difundieron ayer en el que rechazan "el infame pedido de juicio político a los miembros del máximo tribunal de Justicia, suscripto por el Presidente de la Nación y 11 gobernadores".
En ese sentido, denunciaron que "se trata de un nuevo hecho destinado a intentar horadar la independencia del Poder Judicial de la Nación presionando a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y demás funcionarios y magistrados".
Agregaron que "esta conducta del Presidente se suma a su anterior anuncio público de que no cumpliría el fallo de la CSJN en materia de coparticipación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que, de hecho, continúa sin cumplir y, en consecuencia, no ha tomado ni él ni ninguno de los funcionarios responsables del cumplimiento medida alguna en tal sentido", señalaron en el documento.


