Evalúan exámenes presenciales para alumnos que estén en fin de ciclo
Sería en la segunda quincena de noviembre y dependerá de la situación de la pandemia.

Ayer, los equipos de salud de cada una de las provincias se reunieron con los de la Nación para analizar las variables existentes en cada jurisdicción en torno a una posible vuelta a las aulas.
En este sentido, la postura de Corrientes es clara: las clases presenciales no volverán este 2020.
Lo que sí está previsto es la posibilidad de que los alumnos que se encuentren en etapa de fin de ciclo vuelvan a las aulas la segunda quincena de noviembre para la una evaluación final, algo que dependerá de la situación epidemiológica por el coronavirus en Corrientes.
Los chicos de los
últimos años van a poder ir la última quincena de
noviembre, si la situación lo permite
SUSANA BENÍTEZ
MINISTRA DE EDUCACIÓN
Los contenidos que no se pudieron desarrollar este año se los trasladará a 2021, en lo que se denomina continuidad pedagógica. Ayer, tras el encuentro virtual entre distritos con la Nación, la ministra de Educación de la Provincia, Susana Benítez, dijo: “En el interior están creciendo los números de casos, pero si las condiciones lo permiten y el Ministerio de Salud nos habilita, podríamos dar inicio al ciclo lectivo en las zonas blancas (escuelas rurales)”.
Esta propuesta fue presentada a la Nación tiempo atrás por Corrientes, pero la respuesta no llegó. Fue cuando prácticamente no había casos en el interior. Como ahora sí los hay, la situación es distinta, pero es un plan que no está descartado.
No obstante, en declaraciones a radio Sudamericana, la ministra subrayó que, más allá de lo que diga la Nación (que apunta a volver a las clases presenciales), “la Provincia tiene la última palabra” y remarcó que hoy Corrientes “no está en condiciones de dar inicio al ciclo lectivo”.
Para ello, Benítez citó: “El articulo Nº 6 de la Ley de Educación nacional establece la autonomía de cada una de las jurisdicciones para poder dar inicio al ciclo lectivo, para toda la regulación el sistema educativo”.
“Estamos en los últimos meses. En esta etapa lo que tenemos que hacer es reforzar los saberes aprendidos y diagramar la evaluación”, dijo y anticipó: “La semana entrante daremos a conocer sobre este aspecto”.
Así, explicó que “los que tuvieron problemas para aprender desde el hogar por diversos motivos tendrán la posibilidad de presentarse el 15 de febrero, aunque aún no está normado. En esa fecha, podrán retirar los cuadernillos, y luego de un mes presentarlo ya completo”. “Los contenidos que no hemos podido desarrollar este año los vamos a desarrollar en 2021”, agregó.
“Los chicos de los últimos años van a poder ir la última quincena de noviembre. Si la situación epidemiológica lo permite, van a poder ir a clases y si el Consejo Federal aprueba la nueva normativa”, anticipó.El Consejo Federal de Educación definirá hoy si autoriza o no la vuelta a las actividades educativas no escolares para alumnos que concluyan el nivel primario o secundario.