Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/33862
REGULACIÓN DE GASTRONÓMICOS

Buscan brindar seguridad alimentaria con el plan para los carritos costeros

El Municipio capitalino comenzó el ordenamiento de la situación con los propietarios de los puestos. Tendrán tiempo hasta el 31 de enero para cumplir con los requisitos. 

Crédito: República de Corrientes

Junto a las mejoras edilicias que está realizando la Provincia en la costanera General San Martín, desde la Municipalidad comenzó también el proceso de regulación de los carritos gastronómicos ubicados en esa zona de la ciudad. 

A través de la Ordenanza Nº 6663/18 y la Resolución Reglamentaria N° 601/20, efectuada por el Ejecutivo municipal, los propietarios deberán acceder a la habilitación e instalación de sus comercios. En diálogo con República de Corrientes, el subsecretario de Comercio de la Comuna, Valdemar Valtier, expresó que el ordenamiento de los trabajadores gastronómicos viene aparejada con las reformas edilicias que se están realizando en ese sector de la capital.

"Desde la Comuna queremos garantizar la atención a los turistas, apostamos a una ciudad amigable y con servicios de calidad", sostuvo.

 

"Queremos garantizar la atención a los turistas. Apostamos a una ciudad amigable y con servicios de calidad"

VALDEMAR VALTIER
SUBSECRETARIO DE COMERCIO DE LA MUNICIPALIDAD DE CORRIENTES

 

Actualmente hay 18 carritos comerciales ubicados a lo largo de la costanera. Los propietarios deberán integrarse a un  plan de transición y regulación. Los mismos tendrán que cumplir una serie de requisitos establecidos por la ordenanza.  

Requisitos

Valtier indicó que se unificaron una serie de requisitos, por ordenanza, entre los más importantes están las dimensiones específicas. "El tamaño de los comercios no debe superar los siete metros ni el ancho de 2,50", explicó.

También se hace hincapié en que sean carros aptos bromatológicamente y ambientalmente amigables. Otro de los requisitos formales son los permisos bromatológicos y los de manipulación de alimentos por parte del personal.

En tanto, el subsecretario de Comercio remarcó que los interesados, "al momento de iniciar este plan, no deberán tener ningún tipo de deuda con el Municipio", indicó.

Plazos

Valtier reconoció que "se debe tomar cada caso en particular y eso es lo que se está haciendo, por eso en el marco de esta reforma, en la que se está trabajando para brindar mejores servicios, se dio un plazo hasta el 31 de enero de 2023, para que los 18 carros puedan firmar un convenio de adecuación", remarcó.

Mejores servicios

En el caso de que tengan alguna deuda podrán saldarla durante todo el año para poder suscribirse. "Tienen el 2023 para poder cumplir los requerimientos que hace el Municipio, siempre en pos de brindar un mejor servicio a la sociedad y dar mayor seguridad al vecino", aseguró.

"Sabemos que los turistas recorren la costanera cada vez que llegan a Corrientes, es por ello que debemos mostrar que somos una ciudad amigable y debemos brindar buenos servicios", sostuvo.

Obras

Cabe destacar que las reformas edilicias del paseo costero llegaron al 70 % de la totalidad de su ejecución. Los trabajos se encuentran a la altura de la punta San Sebastián, que inició con el recambio de veredas. La idea desde el Gobierno provincial es culminar todo a fin de año.

Desde el 10 de enero las tareas avanzaron a buen ritmo. Sin embargo se contempla una ampliación de los plazos previstos para poder llegar bien con la remodelación que se ejecuta en la costanera.

A mitad de diciembre concluyó la colocación de baldosas en la punta Tacurú, la misma llegó hasta antes de la punta San Sebastián.

Esa fue la última obra que se ejecutó en 2022. Este año, en tanto, ya comenzaron con la renovación del paseo costero en la punta San Sebastián. Allí se tiene estipulado que llegará hasta el Monumento a la Madre, en cercanías del puerto de la ciudad, donde avanzarán con trabajos de remodelación en la plazoleta Taragüí. 

Temas en esta nota

TURISMOVERANO