Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/33931
ALIMENTOS

Frutas y verduras: se amplía la brecha de precios entre el centro y los barrios

El efecto de la suba en los combustibles se hizo notar en los valores de los alimentos frescos básicos. Algunos como la papa y el zapallo tuvieron incrementos de hasta el 200 %. 

La búsqueda de precios en este tiempo de bolsillos flacos hace que los vecinos se las ingenien para llegar a fin de mes con las compras. En el caso del costo de las frutas y verduras, que en la última semana sufrieron correcciones por impacto directo de la actualización del precio del combustible, motivaron a que muchos se decidieran a caminar para encontrar ofertas.

En un recorrido por diferentes verdulerías de los barrios cercanos al centro, los precios marcaron notables subas en algunos productos. Algunos de primera necesidad mantuvieron incrementos de hasta el 200 %, como el caso de la papa y el zapallo.

"El viernes pasado la bolsa de papa cerró a $ 3.000 en el Mercado Central", comentó Julián a República de Corrientes. El vendedor de un comercio ubicado en la esquina de avenida Armenia y Gregorio Pomar dijo que, en su negocio, "tuvimos que realizar una serie de ofertas, debido al incremento de la papa y el zapallo".


Caminar para ahorrar

"Las personas vienen buscando ofertas, en auto las que viven lejos y caminando la gente cercana y no tanto", sostuvo.

En ese lugar, se marcó la diferencia con los precios que se encontraban en las verdulerías céntricas. Allí la compra convenía por ofertas de tres y cuatro kilogramos de papas, cebollas, tomates, entre otras verduras.

El encargado de atención al cliente explicó en algunos casos se dan subas por una cuestión estacional. La papa, como muchos productos frutihortícolas, suele tener aumentos en esta parte del año. "Antes de este salto la bolsa estaba a $ 2.800", expresó.

Por la suba del combustible en algunas verdulerías el aumento de la papa osciló entre los $ 300  y $ 400 el kilogramo. En la verdulería cercana al shopping el kilo de tomate alcanzó los $ 300, diferencia marcada a la de varios comercios barriales y céntricos donde los ofrecían la semana pasada a $ 900. En esa verdulería la remolacha por unidad tenía un costo de $ 300 y el precio del zapallo por kilo a $ 700. La oferta de las bananas llevando por kilogramo ($ 400) hacía la diferencia en el ahorro. Y las naranjas por docena a $ 300. 

En otra verdulería ubicada en el interior del barrio Exhipódromo, la diferencia de precios en no varió tanto a la primera consultada, sin embargo, las  verduras utilizadas para ensaladas frescas como "repollos, pepinos y remolachas tuvieron un incremento del 100 %", aseveró Nicolás, quien atiende al público. Las frutas en su mayoría están disponibles por kilo: banana en dos variedades ($ 500 y $ 600), manzana ($ 500), pera ($ 400), durazno ($ 600) y ciruela ($ 2.000).

En tanto que las naranjas se conseguían por docena a $ 300. 

Los verduleros consultados aseguraron que estaba costando obtener frutillas para revenderlas. "Si podemos conseguirlas esta semana el precio del kilogramo se acercaría a $1.000", estimaron.

Próximos aumentos

Desde los comercios aseguraron que en esta semana se podrán modificar algunos precios, dependerá de las correcciones que hagan los proveedores. De todas formas los vecinos ya están acostumbrados a las especulaciones y a los sobresaltos que se dan en el rubro. Debido a eso se sigue manteniendo en vigencia por algunos y otros que comienzan a poner en práctica el ejercicio de caminar y buscar precios. Cabe remarcar que en los comercios pequeños y con poco stock se consiguen menos ofertas que en los que están bien abastecidos. 

Temas en esta nota

INFLACIÓNALIMENTOS