Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/33968
CAPITAL | MERCADO INMOBILIARIO

A poco del inicio de las clases, explotó la demanda de alquileres estudiantiles

La apertura de cursillos de algunas carreras de la UNNE, en febrero, aceleró la búsqueda de departamentos. El panorama se complica por la poca oferta. 

A poco tiempo del regreso a clases, la escasa oferta para la alta demanda de alquileres para estudiantes en la ciudad es una cuestión que preocupa tanto a inquilinos como a propietarios.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes, Marcelo López Ortiz, indicó a República de Corrientes que, en este periodo de receso y vacaciones, en la ciudad aumentó el volumen de demanda que no puede ser satisfecha por la falta de oferta. "Hay mucha demanda de departamentos que no se pueden cumplir", explicó.

Teniendo en cuenta que Corrientes es una ciudad universitaria, y la cantidad de personas que llegan tanto del interior, como de otras provincias para continuar con su preparación profesional, año a año van incrementado la demanda.

 

"Esperamos que la situación se acomode dentro de poco"

MARCELO LÓPEZ ORTIZ
PRESIDENTE DE LA CÁMARA 
INMOBILIARIA DE CORRIENTES

 

López Ortiz manifestó que desde hace un tiempo el contexto es el mismo. "Desde septiembre y octubre del año pasado comenzó la búsqueda por parte de inquilinos, estudiantes que llegaron para guardarse un lugar para iniciar sus estudios en el ciclo lectivo 2023", dijo.

Cabe destacar que desde que se aprobó la nueva ley de alquileres hace dos años y medio,  provocó enojo tanto en los inquilinos como en los propietarios por las distorsiones que se generaron en el costo de los arrendamientos.

El referente de la Cámara inmobiliaria local de explicó que "hay un número importante de propietarios que no ponen sus departamentos en alquiler, y los pocos hay a disposición, los dueños ponen requisitos exorbitantes para su ingreso", dijo.

Frente los reclamos que se exponen en redes sociales por parte de personas que quieren acceder a un alquiler y les piden depósitos en dólares, López Ortiz indicó que desde que está al frente de la Cámara está al tanto de esos problemas. "No hay ningún socio que trabaje con nuestra institución que esté involucrado en ese inconveniente. Instamos a las personas que se acerquen y les aconsejamos para que realicen el procedimiento correspondiente para evitar y denunciar esos abusos", aseveró. Desde la Cámara Inmobiliaria mantienen como política hacer hincapié en estas cuestiones. 

"No corresponde pedir depósito en dólares, solo en pesos, los requisitos son que tengan garantes y demuestren solvencia para pagar un alquiler, lo que está sucediendo ahora es que se hacen contratos por fuera de la ley. La ley de alquileres es clara al marcar que se hagan actualizaciones anuales y no se cumplen", remarcó.

Con respecto al panorama que avizora frente a la gran demanda de alquileres, se mantuvo optimista y anticipó buenas expectativas. "Es prematuro el contexto, esto ya se va a ir acomodando", sostuvo

Aumento del 85,87 %

Por otra parte, el titular de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes explicó que a partir de febrero se aplicará una modificación del 85,87 % en el costo del alquiler de locaciones. Es decir que en los contratos de viviendas se hará una actualización que recién se verá reflejada en el mes de marzo. López Ortiz indicó que el aumento se da de manera interanual.

Como lo establece la ley vigente de alquileres, el incremento se da todos los años, y para calcular el aumento del precio se puede consultar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central de la República Argentina todos los días. Allí se contempla la variación de la inflación (según el Índice de Precios al Consumidor IPC del Indec) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte). El anterior incremento, de diciembre de 2022, rondó el 77,58 %.

Inmobiliarias

En tanto al ser consultado por este medio el propietario de una inmobiliaria, Horacio Ognio, manifestó que en la capital está  en aumento el volumen de demanda de alquileres, que "no se puede satisfacer con la oferta  que hay", dijo.

Ognio reconoció que el periodo de receso y vacaciones es un momento en que se detiene el movimiento para el rubro, en cuanto a la venta de inmuebles y terrenos. "Muchas personas no están, se van y eso impacta en el sector", dijo.

No obstante, reconoció que la búsqueda de alquileres de departamentos para estudiantes está  en creciente. "Es grande la demanda, y no se puede cumplir con eso, la oferta es escasa", aseguró.

El referente del negocio inmobiliario manifestó que el panorama puede cambiar con el comienzo del ciclo lectivo del año en curso. Sin embargo, hizo hincapié que hasta que no hayan reglas claras con respecto a la ley de alquileres, la situación para el rubro seguirá presentando inconvenientes para inquilinos y propietarios.

"Muchos se adelantaron y reservaron con tiempo y vienen pagando el alquiler para luego ocuparlo en el inicio de las clases", aseguró. 

Temas en esta nota

ALQUILERES