El FDT buscará avanzar el jueves contra la Corte Suprema de Justicia
En Diputados, las reuniones de comisiones se iniciarán mañana con la de Recursos Naturales, pero el arco político estará atento a lo que ocurra un día después, cuando delibere la de Juicio Político.

El Congreso de la Nación retomó ayer la actividad legislativa, en el marco de la convocatoria a sesiones extraordinarias. Uno de los temas centrales es el en embate del Frente de Todos (FDT) contra la Corte Suprema de Justicia.
Esta semana no habrá sesión, pero sí reuniones de las comisiones. Mañana será el turno de la de Recursos Naturales, pero un día después, el jueves, lo hará la de Juicio Político, donde desde el oficialismo se buscará avanzar con el proyecto mediante el cual se apunta llevar a juicio político los integrantes de la Corte.
La diputada nacional por Corrientes Ingrid Jetter dijo a este medio que Juntos por el Cambio no se presentará al encuentro y detalló: "La Comisión de Recursos Naturales convocó a una reunión el miércoles, y el jueves, a las 11, será el turno de la Comisión de Juicio Político, donde el kirchnerismo buscaría avanzar contra la Corte".
Más allá de las reuniones y de lograr dictamen, el Frente de Todos no podría hacer prosperar el tema, ya que Jetter indicó que "en la Cámara Baja necesitan de los dos tercios del cuerpo y no los tiene".
Las extraordinarias se extenderán hasta el 28 de febrero.
"En la Cámara Baja, el oficialismo necesita los dos tercios del cuerpo para avanzar con el proyecto y no los tiene"
INGRID JETTER
DIPUTADA NACIONAL (PRO)
El tema de la Corte es el principal para el oficialismo de los 27 propuestos por el Ejecutivo nacional.
El diputado nacional Pablo Torello (PRO-Buenos Aires), habló con parlamentario.com respecto al juicio político que el oficialismo impulsó contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia
"Está más que claro, por lo menos desde mi punto de vista, que lo que quieren es esmerilar a la Corte Suprema de Justicia, degradar la opinión y condicionar todos los fallos que van a tener y ocasionalmente forzar la renuncia de algunos de los miembros. Igualmente, están montando un circo, ellos saben que no tienen los números para el juicio político. Además, pienso que los jueces de la Corte no van a poner un pie en el Congreso, van a responder por escrito, porque pueden hacerlo. No se van a prestar a esta payasada", dijo.
Otro de los temas que incluyen a la Justicia y que forma parte del temario es el proyecto de ley de modificación del artículo 21 del Decreto Ley Nº 1285/58, con el fin de ampliar el número de integrantes de la Corte.
Consejo de la Magistratura
Otro tema clave es el proyecto de ley para modificar la Ley del Consejo de la Magistratura. Ese proyecto obtuvo media sanción del Senado el 7 de abril del año pasado, por 37 votos a favor y 33 en contra.
De acuerdo con el proyecto, el Consejo de la Magistratura estaría integrado por 4 jueces, 6 legisladores, 4 abogados, un representante del Poder Ejecutivo y 2 representantes de los ámbitos académicos y científicos.


