En Diputados, el kirchnerismo avanza con su plan contra la Corte Suprema
Legisladores de Juntos por el Cambio definieron ayer su estrategia. Si hay quorum, la oposición se presentará al encuentro.

Un nuevo capítulo de la embestida del Gobierno nacional contra la Corte Suprema de Justicia se escribirá hoy. A las 11 se reunirá la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados para evaluar los proyectos oficialistas sobre el tema.
En este marco, ayer los integrantes de Juntos por el Cambio definieron la estrategia a seguir.
No obstante, para la oposición, el proyecto del Frente de Todos que propone llevar a juicio político a los integrantes de la Corte no prosperará, ya que para eso el oficialismo requiere de los dos tercios de los votos y no los tiene. La oposición califica de "circo" la cuestión.
"Ayer se reunieron los integrantes de la Comisión de Juicio Político y las autoridades de los bloques para diagramar la estrategia de Juntos por el Cambio, pero las decisiones se irán tomando sobre la marcha cuando veamos qué propone el oficialismo", dijo la diputada nacional Ingrid Jetter a República de Corrientes.
No obstante, la legisladora correntina indicó: "Decidimos no solicitar, al menos por ahora, la inclusión de otros juicios políticos pendientes de tratamiento; participar activamente en la etapa de admisibilidad; evaluar, citar a algunos gobernadores y miembros del gabinete y, por supuesto, seguiremos señalando que esto es un show del kirchnerismo, que nadie saldrá destituido de este proceso porque el kirchnerismo no cuenta con los votos". "Sin embargo, pese al circo político de ellos, nosotros vamos a actuar con absoluta responsabilidad y solemnidad", agregó.
Para Jetter, lo único que busca el kirchnerismo "es amedrentar a la Justicia y evitar nuevos fallos adversos para la vicepresidenta [Cristina Fernández de Kirchner] y también desprestigiar a la Corte a fin de preparar el terreno para el momento en que deba fallar en sus causas".
Por último, la legisladora nacional por la provincia de Corrientes dijo que hoy se presentarán en la reunión de comisión "en el caso que el oficialismo tenga quorum".
El tema de la Corte Suprema de Justicia es el principal para el oficialismo de los 27 propuestos por el Ejecutivo nacional, en el marco de las sesiones extraordinarias en el Congreso que se iniciaron el 23 de este mes y se extenderán hasta el 28 de febrero.
En este contexto, otro de los temas que incluyen a la Justicia y que forma parte del temario del periodo extraordinario es el proyecto de ley de modificación del artículo 21 del Decreto Ley Nº 1285/58, con el fin de ampliar el número de integrantes de la Corte.
Este expediente también será analizado hoy en la reunión por los integrantes de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.
Pedido del oficialismo
De cara al inicio del debate sobre del pedido de juicio político contra los miembros de la Corte, el bloque de Diputados del Frente de Todos mantuvo una reunión ayer en la que los legisladores le pidieron a la principal bancada opositora que tenga "responsabilidad política, institución y cooperación" para tratar el temario de extraordinarias.
A través de un comunicado, los oficialistas expresaron que los integrantes del oficialismo que "tenemos la responsabilidad de ser autoridades (presidentes y vicepresidentes) de las comisiones intervinientes en el tratamiento del temario de sesiones extraordinarias trabajaremos en cada una de nuestras comisiones para el tratamiento de los temas propuestos por el presidente de la Nación para las sesiones extraordinarias".
En esa línea, los legisladores del Frente de Todos consideraron "imprescindible el tratamiento –en comisiones y en el recinto– de temas que hacen al desarrollo económico y productivo; la generación de empleo; el impulso a las economías regionales; el desarrollo de inversiones energéticas; la planificación de la ciencia y tecnología; la inclusión jubilatoria; la creación de nuevas universidades; la mejora en el acceso al derecho a la salud; la prevención del lavado de activos; la creación de áreas protegidas; y el fortalecimiento del funcionamiento del Poder Judicial, en sus distintos estamentos".


