Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/34101
PREVENCIÓN EN PANDEMIA

Llegaron a Corrientes más de 23.000 dosis contra dos variantes de la covid-19

La provincia tenía hasta ayer 26 fallecidos por la covid-19 solo en enero, un promedio de un muerto por día en el primer mes del año. A la vez, esta semana bajó levemente el número de internaciones en el hospital de campaña.

Esta semana se dio la particularidad de que fallecieron personas de unos 40 años de edad.

Las semanas anteriores eran mayores de 65 años. 

En este contexto, las autoridades sanitarias insisten en que la vacunación es la mejor forma de prevenir casos graves de esta enfermedad. Hay varios vacunatorios en la capital y hay dosis disponibles para la infancia y para adultos. 

Hoy comenzarán a aplicar la vacuna que protege contra la variante original y ómicron BA.4-5.

Es porque ayer el Ministerio de Salud Pública recibió 23.040 dosis de Pfizer bivariante.

Las autoridades sanitarias explicaron que son similares a las monovalentes, con el complemento de estas nuevas variantes. 

Las dosis de Pfizer bivariante se utilizarán como refuerzo, a partir de los 12 años de edad, siempre que hayan pasado 4 meses de la última aplicación.

Esta dosis se puede recibir el mismo día con cualquier otra vacuna. Si la persona tuvo covid-19, luego del alta tienen que pasar 90 días para recibir el refuerzo correspondiente. Las embarazadas también pueden recibirla.

Las vacunas, bivariantes y monovalentes, van a coexistir durante varias semanas. Piden que sepan que es importante recibir la dosis disponible lo antes posible y así completar los refuerzos correspondientes. 

Remarcaron que "todas son seguras y eficaces". La vacuna con la cepa ancestral (Wuhan) ha demostrado en Argentina y en el mundo el efecto beneficioso de la vacunación ante las hospitalizaciones y las muertes.

Por otra parte, recordaron que en la capital los puntos de vacunación son comunicados semanalmente, están dispuestos en el campus Sargento Cabral (Sargento Cabral 2001) y en la Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia) de lunes a sábado de 8 a 12 y de 14 a 17. 

Mientras que en el interior se trabaja articuladamente con los hospitales locales.

Además, recuerdan concurrir con DNI y el carnet de vacunación.

En la semana anterior, en el país se detectaron 8.614 nuevos casos de coronavirus, según el reporte del Ministerio de Salud. 

A la Argentina llegaron en total 1.100.160 dosis de la vacuna bivalente de Pfizer.

En tanto, se reportaron otras 54 muertes por la enfermedad pandémica que puso en jaque al mundo en 2020. 

Temas en esta nota

PANDEMIAVACUNAS