Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/34180
CONGRESO

Juicio político a la Corte: los autores de proyectos expondrán el jueves

El debate se inició la semana pasada en un clima tenso entre el oficialismo y la oposición. El 9 de febrero se tratará el informe de admisibilidad, que evalúa si hay sustento o no en las denuncias.

El pasado jueves se reunió la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Nación y de esa manera se inició el debate de los pedidos de juicio político contra los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia: Horacio Rosatti, Carlos Ronsenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda. 

En ese ámbito, la presidenta de la comisión, Carolina Gaillard, repasó los 14 proyectos de resolución presentados y detalló la batería de denuncias que contienen cada uno. "Voy a garantizar que esta comisión se ajuste en su funcionamiento a lo que establece la Constitución nacional, el reglamento de esta Cámara y el reglamento interno específico de esta comisión", aseguró la legisladora oficialista y aclaró: "El juicio político no es un juicio penal. Nosotros como Cámara de Diputados no tenemos facultades jurisdiccionales como tiene la Justicia". 

La diputada dijo que en la siguiente reunión, del 2 de febrero, "vamos a recibir a los autores de proyectos para que expongan"; en tanto, el 9 de febrero se tratará "el informe de admisibilidad, que evalúa si hay sustento o no en las denuncias para avanzar y abrir la etapa sumaria, es decir, la apertura a prueba para que se produzca la prueba ofrecida en las denuncias y otra que la comisión establezca, que sea útil para esclarecer los hechos que se están denunciando". 

Para la oposición  se trata de un "circo" impulsado por el Frente de Todos, que genera distracción y que no prosperará. La semana pasada, la diputada nacional Ingrid Jetter habló sobre la estrategia de Juntos por el Cambio y dijo a este medio: "Decidimos no solicitar –al menos por ahora– la inclusión de otros juicios políticos pendientes de tratamiento; participar activamente en la etapa de admisibilidad; evaluar, citar a algunos gobernadores y miembros del gabinete y, por supuesto, seguiremos señalando que esto es un show del kirchnerismo, que nadie saldrá destituido de este proceso porque el kirchnerismo no cuenta con los votos".

"Sin embargo, pese al circo político de ellos, nosotros vamos a actuar con absoluta responsabilidad y solemnidad", agregó.

Para Jetter, lo único que busca el kirchnerismo "es amedrentar a la Justicia y evitar nuevos fallos adversos para la vicepresidenta [Cristina Fernández de Kirchner] y también desprestigiar a la Corte, a fin de preparar el terreno para el momento en que deba fallar en sus causas".

El tema de la Corte Suprema de Justicia es el principal para el oficialismo de los 27 propuestos por el Ejecutivo nacional, en el marco de las sesiones extraordinarias en el Congreso que se iniciaron el 23 de este mes y se extenderán hasta el 28 de febrero.

En este contexto, otro de los temas que incluyen a la Justicia y que forma parte del temario del periodo extraordinario es el proyecto de ley de modificación del artículo 21 del Decreto Ley Nº 1285/58, con el fin de ampliar el número de integrantes de la Corte. 

Temas en esta nota

CORTE SUPREMA