Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/34308
CONGRESO

Se retoma hoy el debate impulsado por el kirchnerismo contra la Corte

A partir de las 11, se reunirá la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados. Los legisladores escucharán la exposición de los autores de los proyectos presentados.

Hoy, a las 11, se reunirá la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación y de esa manera se retomará el debate de los pedidos de juicio político contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia, impulsada por el kirchnerismo.

De esta manera, según lo dispuesto en la primera reunión, se escuchará a los diputados autores de proyectos de enjuiciamiento puestos a consideración, como también a aquellos que han presentado expedientes particulares.

De tal manera, se escuchará a los autores de los proyectos que comprenden este enjuiciamiento, entre los que hay diputados oficialistas, la Asociación Argentina de Juristas, la Asociación Civil Exigir y cuatro particulares. No está en el listado la senadora nacional Juliana Di Tullio, autora de dos pedidos de enjuiciamiento incluidos en el temario.

Días atrás, el gobernador correntino, Gustavo Valdés, cuestionó la embestida kirchnerista contra la Corte Suprema de Justicia. "El Gobierno nacional debería preocuparse por cumplir los fallos de la Corte". No obstante, dijo que el oficialismo "no tiene los números para avanzar con el proyecto", ya que necesitan los dos tercios. 

"No tienen el número, están tratando de presionar a la Corte. No vamos a acompañar", adelantó respecto de cómo votarán los legisladores nacionales por Corrientes de ECO + Vamos Corrientes.

La semana pasada, cuando se inició el debate en Diputados, la presidenta de la Comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard, repasó los 14 proyectos de resolución presentados y detalló la batería de denuncias que contienen cada uno.

La diputada dijo que, en la siguiente reunión (la de hoy) "vamos a recibir a los autores de proyectos para que expongan"; en tanto, el 9 de febrero se tratará "el informe de admisibilidad, que evalúa si hay sustento o no en las denuncias para avanzar y abrir la etapa sumaria; es decir, la apertura a prueba para que se produzca la prueba ofrecida en las denuncias y otra que la comisión establezca, y que sea útil para esclarecer los hechos que se están denunciando".

El tema de la Corte Suprema de Justicia es el principal para el oficialismo de los 27 propuestos por el Ejecutivo nacional, en el marco de las sesiones extraordinarias en el Congreso nacional que se iniciaron el 23 de este mes y se extenderán hasta el 28 de febrero.

En este contexto, otro de los temas que incluyen a la Justicia y que forma parte del temario del periodo extraordinario es el proyecto que apunta a ampliar la cantidad de integrantes de la Corte Suprema.