Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/34349
DURAS DECLARACIONES

Valdés lamentó que la Nación haya paralizado la construcción de la autovía

El gobernador recorrió ayer un tramo de la ruta 12 donde se frenaron los trabajos. Habló de "incapacidad" del Estado nacional para concluir la obra, iniciada en 2018.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó ayer una nueva agenda en el interior provincial. Esta vez, fue el turno de Santa Ana, donde inauguró obras y realizó anuncios (ver pág. 4). En ese ámbito, el primer mandatario provincial habló con la prensa.

"Lamento que el Gobierno nacional haya paralizado una obra tan importante para los correntinos", dijo Valdés en referencia a la autovía de la ruta 12, según consignó Radio Dos.

"Escuchamos al presidente [Alberto Fernández] decir que nunca se hizo tanto en la historia pero nosotros vemos que hoy lamentablemente está parada esta obra, que es fundamental para la provincia", agregó. 

En este orden, Valdés indicó: "Es una lástima que la Nación no tenga la capacidad ni la calidad técnica ni los recursos para realizarla".
Y lanzó: "No quiero pensar que es otro capítulo más de la discriminación hacia el pueblo de Corrientes".

La diputada nacional Sofía Brambilla también se refirió a la autovía. "Los correntinos veíamos con mucho agrado el primer tramo de la autovía 12 allá por 2018. La ruta nacional 12 empezó a ser transformada en autovía a lo largo de 13 kilómetros, desde el control policial de Riachuelo hasta el acceso a Santa Ana, pasando por todos los accesos a la capital, el tramo con mayor densidad vehicular de toda la provincia", indicó la legisladora en un comunicado.

"En abril de este año están por ser 5 años de aquel comienzo de obra y los correntinos estamos verdaderamente preocupados por el mal desempeño que viene haciendo la Nación con esta autovía", lamentó, al igual que el gobernador.

"Lo que tendría que brindar mayor seguridad vial, favoreciendo a los más de 8.500 vehículos y 35.000 personas que diariamente circulan por el tramo comprendido, hace meses está siendo un caos por la falta de iluminación y señaléticas no solamente para  mis comprovincianos, sino para todos los argentinos que se ven obligados a pasar por Corrientes", agregó.

"Una obra que tenía como objetivo optimizar la circulación y disminución en  los tiempos de viaje, otorgando mayor fluidez al transporte de carga y potenciando la productividad de toda la gran región, no solo que está demorada y hoy paralizada por Vialidad nacional, sino que está trayendo perjuicios a los correntinos en muchas manifestaciones, como son inundaciones a los márgenes de la obra, los accidentes de tránsito, las demoras, la falta de estructura para cruzar de un margen al otro, y el cansancio de cientos de vecinos al ver que la obra no avanza", cuestionó.

Por último, Brambilla indicó: "Como representante de los correntinos en el Congreso nacional, me veo obligada a manifestar y dejar mi punto de vista sobre este tema y decir que, desde mi lugar en la Cámara de Diputados, estoy trabajando para hacer pedidos de informes y solicitar al Ejecutivo nacional que retome la marcha de la obra y haga públicos desde el ente encargado de la construcción cuáles serían los plazos finales de construcción".


De cara las presidenciales   

Por otra parte, el gobernador Valdés también habló de las elecciones nacionales y la mirada a futuro de la Argentina. Su postura fue dura contra la Nación, principalmente por la compleja  situación económica. "Tenemos que comenzar a caminar y construir una Argentina diferente", dijo Valdés a radio Sudamericana.

"Queremos una Argentina que comience a pensar en productores, industria, generación de empleo, de educación y nivelar la economía. Hoy la inflación y los yerros que está teniendo la Nación en materia económica son espantosos. Nunca lograron tener un programa. Nunca lograron controlar la inflación, aumentaron el gasto público y cada vez estamos peor", cuestionó el gobernador sobre las políticas nacionales.

"Hoy, el Gobierno nacional tiene un tremendo problema con las cuentas remuneradas, es decir, la masa de créditos que tiene que pagar es prácticamente impagable y esto es una bomba de tiempo que este Gobierno está apostando a que le reviente al que viene", agregó Valdés.