Concietizarán en más de 50 municipios respecto de la prevención de incendios
Mediante instancias de capacitación, desde la fundación Manos Verdes buscan generar cambios de hábitos que contribuyan a reducir los daños
por las quemas.

En esta misma época, hace un año, Corrientes sufría la tragedia ambiental más grande de su historia. El 12 % de su territorio (1.042.514 hectáreas) se vio afectado por incendios rurales y forestales, según informó el INTA. Por ese motivo, se puso en marcha en toda la provincia la campaña de prevención de incendios y catástrofes ambientales Alto al Fuego.
La campaña busca generar cambios de hábitos en los correntinos, que contribuyan a reducir al máximo los daños ocasionados por las quemas. Además de concientizar sobre los efectos del cambio climático.
Esta es una iniciativa de la fundación Manos Verdes con el acompañamiento de más de 25 organizaciones ambientalistas de todo el país. Incluye capacitaciones virtuales y presenciales en 51 municipios de Corrientes. La campaña abarca también stands en fiestas y festivales, encuentros formativos y disertaciones de especialistas.
Este miércoles 8, a las 17, se realizará una capacitación para la prevención de incendios y alerta temprana en la ciudad en el marco de esta campaña. Será en el CIC barrio Ciudades Correntinas. Está destinada a empleados municipales, miembros de organizaciones, asociación de bomberos y público en general. La duración es de dos horas y se emite certificado.
Los interesados pueden inscribirse para participar en e link @bit.ly/3HCfEOf. Por otra parte, en el sitio www.altoalfuego.com están disponibles para descargar de forma gratuita diversos spots en audio y videos, folletos, afiches, materiales para redes sociales, acceso a informes oficiales y mapas de imágenes satelitales, junto a reportes de actividades para la prevención y concientización.
Asimismo, en el sitio web se puede acceder al formulario de inscripción y a la agenda de las diferentes capacitaciones a lo largo de la provincia.
La fundación Manos Verdes, que materializó la campaña, tiene como misión cambiar el orden de prelación de los valores a través de la educación ambiental y la promoción de la participación activa de los ciudadanos en el desarrollo sustentable de su entorno, como así también del intercambio de conocimientos, buenas prácticas y tecnologías ambientales a nivel internacional.