Autovía: empresarios sumaron su queja por la paralización de la obra
Desde la Federación Económica de Corrientes y legisladores provinciales expresaron su disconformidad por el cese parcial de la obra, que se inició hace unos cinco años. Importantes dificultades se presentan con el movimiento turístico de la temporada.

El intenso tráfico vehicular en el receso de verano -carnaval de por medio- y el habitual tránsito bioceánico de gran porte reavivaron el reclamo al Gobierno nacional para que reactive y acelere las obras de la Travesía Urbana de la ruta nacional 12, situación sobre la que se expresó la última semana el gobernador Gustavo Valdés y se sumaron diferentes sectores empresariales y políticos.
El movimiento de suelo para la obra que se proyectó en unos 13 kilómetros en la periferia de la ciudad, en la intersección con la ruta provincial 43 y jurisdicción de Riachuelo, comenzó en abril de 2018 y, si bien se construyeron colectoras, la segunda calzada central, dos puentes, modificaciones en una rotonda y una intersección, todo se efectuó por partes, con escasa iluminación, lo cual torna un tránsito desordenado.
A ello hay que sumar el incremento en el tránsito en los últimos meses, vinculado al movimiento turístico, y la llegada de conductores de otras zonas del país, ajenos a esta situación, que se encuentra con un camino con poca demarcación y cambios constantes al circular.
En este contexto, la Federación Económica de Corrientes dio a conocer una nota en la que manifestó su "preocupación por la suspensión de las obras" en la ruta nacional 12.
Agregaron que "el estado actual ocasiona accidentes fatales, dificultades para atravesar, demoras vehiculares, trastorno a los comercios y perjuicios económicos". A la vez que recordaron: "Esta autovía es fundamental para el Norte Grande y el Mercosur".
En tal sentido, "solicitamos a las autoridades nacionales una pronta solución".
Parlamento
El año pasado, durante el segundo semestre, fue permanente en la Legislatura provincial el pedido de informes a la Dirección de Vialidad Nacional sobre el estado de la obra vial.
Ayer, durante una entrevista con Radio Dos, el diputado provincial Norberto Ast se refirió al tema y dijo que "tenemos una ruta, como la nacional Nº 12, desde Corrientes hasta Saladas que necesitamos urgentemente una autovía, porque se nos mueren personas todos los días", refirió.
A la vez que criticó en cuanto a las asimetrías regionales: "En el país central se hacen obras que valen hasta 30 veces más y que están relacionadas más con una comodidad de aquellos habitantes que una necesidad extrema como la que tenemos aquí".
Finalmente, Ast consideró que "con la Travesía Urbana es una verdadera vergüenza lo que nos están haciendo" y señaló que a más de cinco años de su inicio "no hemos llegado ni al 40 por ciento de la misma".
Extensión
El año pasado, los intendentes de al menos seis localidades –entre ellas, Riachuelo, Empedrado, El Sombrero, San Lorenzo, Saladas y Mburucuyá– iniciaron el pedido al Gobierno provincial para que colabore con las gestiones para que se extienda la autovía hasta la intersección con las rutas 118 y provincial 27, conocida como Cuatro Bocas.
Motivaron la inquietud los permanentes siniestros viales, incluso con consecuencias fatales. Las gestiones fueron encaradas por el gobernador Gustavo Valdés ante autoridades nacionales y, en paralelo, los legisladores nacionales efectuaron presentaciones en el Congreso.
En este contexto, fueron incluidos en el presupuesto nacional $4.000.000.000, asignados para que se ejecuten mejoras en la RN 12 en el tramo mencionado. Si bien las partidas fueron anexadas en el cálculo del Gobierno, restará saber si las mismas serán ejecutadas.


