Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/34436
SEMANA CLAVE EN EL CONGRESO

Juicio a la Corte: diputados evaluarán si hay sustento en las denuncias

El jueves, en comisión, se tratará el informe de admisibilidad. De eso dependerá la siguiente etapa en la avanzada kirchnerista contra el máximo órgano judicial. 

Arranca hoy la tercera semana de trabajo en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, en el marco de los pedidos de juicio político que impulsa el kirchnerismo contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Así, este jueves se reunirá la Comisión de Juicio Político de la Cámara Baja para tratar el informe de admisibilidad, que evalúa si hay sustento o no en las denuncias para avanzar y abrir la etapa sumaria.

Ayer, el diputado nacional por Corrientes Manuel Aguirre se refirió al tema. "El juicio político a la Corte Suprema es de lo que más se habla, pero esto no va a avanzar. Llegará al recinto con dictamen, pero no tienen los números necesarios para que prospere en las sesiones", dijo en declaraciones al programa radial Domingos de Mega.

"Deberían haber puesto otros temas, como por ejemplo la ley de alquileres que sí preocupa a muchos argentinos que no tienen casa propia, y se fueron por otras cuestiones", agregó.

Por otra parte, luego de haber sido ratificadas las denuncias por los autores de los pedidos de juicio político contra los miembros de la Corte la semana pasada, la diputada Carolina Gaillard aclaró que en el informe de admisibilidad todavía no se imputarán los cargos.

Sobre ese informe, la legisladora explicó que es "una resolución que permite la apertura a prueba o la sustanciación del sumario; significa que se abre la investigación si se considera que hay sustento suficiente en las denuncias" y agregó que eso se vota "por mayoría simple, al igual que los dictámenes".

En diálogo con Radio 10, la entrerriana detalló que "una vez que se produce toda la prueba, recién ahí se cita a los magistrados para que puedan hacer un descargo, que puede ser presencial o por escrito. Si deciden no venir, esto no obsta a que continúe el procedimiento".

"Es el dictamen de acusación con los cargos lo que va a ir luego al recinto", dijo y reiteró que la admisibilidad se refiere a "determinar con qué expediente vamos a abrir la investigación, para investigar qué cosas y de qué jueces".
Para la oposición, se trata de un "circo" montado por el Frente de Todos que no prosperará, ya que se requiere de mayoría calificada para aprobar los pedidos, algo que el oficialismo no dispone. No obstante, los pedidos lograría dictamen, lo que habilitará que la propuesta llegue al recinto.
Días atrás, el gobernador correntino, Gustavo Valdés, cuestionó la embestida kirchnerista contra la Corte Suprema de Justicia. "El Gobierno nacional debería preocuparse por cumplir los fallos de la Corte", dijo. No obstante, indicó que el oficialismo "no tiene los números para avanzar con el proyecto", ya que necesitan los dos tercios. 

"No tienen el número, están tratando de presionar a la Corte. No vamos a acompañar", adelantó respecto de cómo votarán los legisladores nacionales por Corrientes de ECO + Vamos Corrientes. 

Temas en esta nota

JUICIO A LA CORTECONGRESO