En 20 días, aprobarían una modificación en la autovía que permitirá reactivar la obra
Mientras avanzan las gestiones administrativas, aguardan que la firma a cargo retome trabajos que están pendientes de ejecución. Además, tramitan una ampliación de plazos que vencieron el 31 de enero pasado.

En abril se cumplirán cinco años del inicio de la construcción de la autovía de la ruta nacional 12 circundante a la capital provincial, denominada Travesía Urbana, y estiman que antes de que finalice febrero la Nación aprobaría una modificación de la obra, lo que permitirá que se reanuden los trabajos.
Tal como se informó en ediciones recientes, el propio gobernador Gustavo Valdés, legisladores y empresarios manifestaron su reclamo por la suspensión de la construcción en la carretera, que se encuentra con un intenso tráfico por el habitual transporte de carga y el turístico.
A lo largo de los 13 kilómetros de extensión de la travesía, entre la ruta provincial 43 y la intersección con la avenida Maipú –zona hasta la que llegó la ejecución de la obra–, no se encuentra maquinaria ni obreros.
En este contexto, el gerente del distrito Corrientes de Vialidad nacional, Daniel Flores, señaló ayer que la construcción de la autovía "es compleja desde lo administrativo y de la obra en sí". Agregó que "el proyecto tenía muchas deficiencias de un extremo a otro, no tenía resolución, no tenía aprobación y teníamos que trabajar sí o sí sobre una modificación importante. Esto llevó a que la obra se ralentice desde su inicio", sostuvo.
A la vez que expresó: "Hasta agosto del año pasado, tuvimos un avance muy importante, avanzando con trámites administrativos que se llaman ajustes menores de obra, que fuimos consensuando con la empresa y, gracias a eso, pudimos tener un repunte importante".
En declaraciones a radio Sudamericana, Flores añadió: "Ahora, con la modificación mayor de obra, que es un trámite mucho más complejo que tiene que ver con la aprobación definitiva de la obra de punta a punta, nos lleva a un trámite largo y tedioso, con mucha discusión en el medio con la empresa".
Entre las dificultades estructurales, Flores refirió que "estamos atravesando una ciudad capital que tuvo grandes cambios en las cuencas, en los ingresos. Los diferentes barrios van modificando sus estructuras".
Responsabilidad
Sobre la paralización de los trabajos, adujo que es "porque no tenemos la presentación de parte de la empresa para la aprobación de la modificación mayor de obra. Creemos que entre el 20 y 25 de febrero podemos tener aprobado esto, pero a la par veníamos generando otros trámites administrativos para solicitar la ampliación de plazos, porque se le venció el 31 de enero", precisó.
Por otro lado, comentó que "hay otro ajuste de obra que está consensuado y firmado anteriormente, donde están contempladas tareas que la empresa debe ejecutarla. Estamos con idas y venidas intentando destrabar esta situación, buscando un punto intermedio y en lo inmediato cerrar el plan de trabajo que queremos retomarlo", confirmó. Tras reconocer que "es una discusión presupuestaria", señaló que "en lo administrativo, hoy la empresa está en falta".
Audiencia
La diputada nacional Sofía Brambilla se refirió también ayer a esta situación e indicó que solicitó una audiencia a Flores. El viernes, ingresó el pedido "para que trabajemos juntos porque es una obra que se tiene que terminar".
La diputada nacional dijo a Radio Dos que "tuve reuniones con asesores del Municipio de la ciudad de Corrientes. Estoy preocupada porque si van a hacer una obra de esta magnitud, queremos que la hagan bien. No se puede cortar el tránsito, atraviesa la mitad de la población. Por eso es de alta necesidad que se termine lo antes posible", remarcó.
Además, consideró que "no hay excusa para dilatar el proyecto. Todas las partes deben estar sentadas en la misma mesa técnica. Mientras la Nación tenga este ritmo, esto va ser un peligro para la vida de los correntinos", aseguró la legisladora.


