Para una consultora, Milei podría encabezar las PASO nacionales

El político liberal de extrema derecha, Javier Milei, encabezaría las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) presidenciales de este año, según uno de los 4 escenarios que midió la consultora política Zuban Córdoba.
Con el advenimiento del 2023, el runrún político de cara a las elecciones nacionales se hace cada vez mayor. En busca de clarificar el estado de la opinión pública en el país, la consultora Zuban Córdoba realizó un relevamiento que analiza los escenarios posibles para las PASO nacionales y en la provincia de Buenos Aires.
Sobre una muestra de 1300 personas de todo el país, de forma domiciliaria y durante los últimos días de enero, el gran dato lo dio la medición del primer escenario: sitúa a Javier Milei encabezando la votación con el 16,2 % de los votos.
En este escenario se analizó una oferta de 17 candidatos, siendo el recorte más amplio. Incluye a todos aquellos políticos que manifiestan -o que se cree- que participarán de las elecciones nacionales.
El principal análisis que se desprende de este escenario es que la atomización de opciones beneficiaría al candidato de extrema derecha, que se ubicaría por encima de todos. Por detrás irían Horacio Rodríguez Larreta (14,6 %) y Sergio Massa (13, 4 %).
Asimismo, quienes más afectados se verían serían el actual presidente del país, Alberto Fernández, y la presidenta de Propuesta Republicana (PRO), Patricia Bullrich. Ambos se ubicarían en torno al 9 %.
Medimos en total cuatro escenarios de PASO a nivel nacional.
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) February 8, 2023
Venimos diciendo que la política subestima las PASO, cuando en realidad serán las primarias las grandes ordenadoras de la oferta electoral, incluso si los partidos se presentan con candidatos únicos. pic.twitter.com/S79yXC3eMz
Aspectos salientes
Los restantes 3 escenarios ubican a Larreta como el principal candidato en 2 de ellos. El restante, posiciona en primer lugar al ahora ministro de Economía Sergio Massa.
"Venimos diciendo que la política subestima las PASO, cuando en realidad serán las primarias las grandes ordenadoras de la oferta electoral, incluso si los partidos se presentan con candidatos únicos", comentó la propia consultora en un hilo en su cuenta de Twitter.
En todos los casos se detecta una notable paridad, con diferencias que nunca superan los 2 puntos porcentuales entre el primero y el segundo.
"Si hay algo que nuestros cuatro escenarios de primarias a nivel nacional muestran es que la elección se está configurando como una disputa altamente competitiva. La fragmentación propia de las primarias puede llevar a generar resultados que luego cambien en la primera vuelta", explicaron.
Otro dato a tener en cuenta es el porcentaje de personas que manifestó no saber a quién votar: se ubicaría entre el 7,2 % y el 12,7 %. Se trata de un gran espacio que los candidatos deberían intentar convencer y que podría torcer las elecciones en favor de uno u otro.
Para los interesados se puede leer el informe completo abajo:
Redacción


