Reclaman fondos y la continuidad de las prestaciones de Incluir Salud Corrientes
La diputada nacional Sofía Brambilla solicitó a la Agencia Nacional de Discapacidad que se garantice la regularización del pago del programa.

La diputada nacional por Corrientes Sofía Brambilla presentó un pedido a través de la Cámara Baja para que las prestaciones de Incluir Salud y los fondos sean regularizados de inmediato.
Cabe destacar que las demoras en los pagos se iniciaron en septiembre del año pasado.
Coinciden con la situación que se dio a comienzos de ese mismo mes, cuando hubo una reducción de la partida presupuestaria destinada al área de salud, especialmente al de Discapacidades. "Este retraso pone en riesgo la continuidad del tratamiento de muchos beneficiarios", indica un comunicado de la legisladora correntina.
"Es de suma importancia que trabajemos todos juntos en pedidos de esta naturaleza. La salud de miles de correntinos no puede seguir siendo postergada", dijo Brambilla.
"La salud de miles
de correntinos
no puede seguir siendo postergada"SOFÍA BRAMBILLA
DIPUTADA NACIONAL
Algunas de las prestaciones de alta complejidad financiadas directamente por la Agencia Nacional de Discapacidad son: instrumentación de columnas, prótesis de cirugías complejas, insumos para cirugías cardiovasculares, sillas de ruedas estándar y especiales, y se encarga de más del 50 % de las prestaciones de alto riesgo.
Elementos médicos como los anteriormente nombrados e insumos para cirugías de suma importancia faltarán a los correntinos si no se regulariza el pago de estas prestaciones.
El mes pasado, los referentes locales del programa indicaron que hay un convenio a través del cual el Estado nacional se hace cargo de más del 50 por ciento de prestaciones de alto riesgo.
"Lo que hacemos desde la Provincia es recibir la documentación médica del afiliado (a Incluir Salud) y de urgencia se levanta a una plataforma; allí los médicos de la Agencia Nacional de Discapacidad auditan, autorizan y elevan un número de ticket con el que nosotros hacemos el seguimiento", dijo en la ocasión el contador de la sede provincial de Incluir Salud, Javier Fernández.
"La Nación es la que hace la adjudicación. Ellos tienen sus propios proveedores y prestadores. Desde la Provincia no intervenimos. Actualmente, con estas prestaciones, tenemos un atraso exponencial, es decir cada vez la brecha se agranda más y, a enero de 2023, tenemos pendiente prestaciones desde septiembre", agregó.
No es la primera vez que el programa nacional registra atrasos de diversas formas. En noviembre pasado, el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, se reunió con representantes de la Asociación Civil Prestadores de Discapacidad Unidos y parte de su gabinete involucrados en la temática.
El tema central fue el atraso de los fondos nacionales del Incluir Salud, mediante el cual se brinda atención y tratamiento a personas con discapacidad y la problemática que eso conlleva.


