Con Camau incluido, se quebró el FDT en el Senado y peligra el quorum K
El correntino y otros 4 legisladores nacionales formaron un nuevo bloque. El oficialismo pasó de 37 a 31 miembros propios en la Cámara Alta.

El senador nacional por Corrientes y exintendente capitalino Carlos Camau Espínola se abrió ayer del Frente de Todos en el Congreso y se sumó a un nuevo bloque: Unidad Federal.
"El bloque Unidad Federal es un nuevo espacio de confluencia política entre senadores y senadoras nacionales con representación en distintos distritos electorales del país, que coincidimos en el camino de buscar consensos y entendemos la necesidad de construir una alternativa dentro del Senado de la Nación, que responda a los nuevos desafíos que plantean nuestros territorios y que representen a las y los ciudadanos que nos eligieron a través del voto popular", empieza el comunicado oficial de la nueva bancada.
La ruptura podría generar aún más complicaciones para un kirchnerismo aturdido por las internas y los problemas económicos que afronta la alianza gobernante en el país, ya que ahora peligra el quorum para el kirchnerismo. De los 72 senadores nacionales, 37 eran del bloque del Frente de Todos y ahora les quedan 31, lo que causará dificultades al oficialismo en la Cámara Alta: habrá otros 41 senadores de distintas bancadas.
Así, este nuevo espacio está integrado también por Guillermo Snopek, de Jujuy; Alejandra Vigo, de Córdoba; Edgardo Kueider, de Entre Ríos; y María Eugenia Catalfamo, de San Luis.
"Hay un momento en que se agotan los
procesos y uno tiene que decir hasta acá"CARLOS CAMAU ESPÍNOLA
SENADOR NACIONAL
República de Corrientes intentó hablar con el ahora exsenador kirchnerista, Espínola, y de igual forma con dirigentes locales del justicialismo. No hubo respuesta. No obstante, Camau, quien fue dos veces candidato a gobernador por el Frente de Todos en Corrientes (ambas sin éxito), habló ayer con el canal A24 sobre el divorcio con el kirchnerismo. "Primero que se entienda que no es en contra de nadie", aclaró al iniciar la entrevista. "Nosotros constituimos este bloque. Venimos hablando y planteando cuestiones que son de interés de nuestras provincias y es justamente a favor de una agenda que hace tiempo venimos reclamando. Cuestiones fundamentales del federalismo", dijo en diálogo con el programa Para que sepas.
Consultado sobre el impacto en el oficialismo nacional, respondió: "Es una noticia posiblemente de relevancia". Y agregó: "Lo veníamos planteando hace tiempo. Hemos dado el mensaje de que había cosas por resolver".
"Hay un momento donde se agotan los procesos y uno tiene que decir hasta acá", lanzó Espínola.
Sobre el juicio político a los miembros de la Corte que impulsa el kirchnerismo, dijo: "Yo tengo mi posición y en ese sentido para mí no es la agenda de la gente hoy".
En tanto, el comunicado de la nueva bancada prosigue: "Buscamos ser una alternativa desde donde se priorice la posibilidad de aportar a la reflexión sobre la Argentina que queremos para nosotros y las futuras generaciones, sin grietas, con discusiones que planteen soluciones a corto, mediano y largo plazo para todos los argentinos y argentinas. Apostamos a la unidad, al respeto y al diálogo en pos de encontrar puntos en común, dejando de lado las retóricas petrificadas y los personalismos que tanto daño nos han hecho como sociedad".
"El actual contexto social, económico y político que atravesamos genera nuevas realidades y demandas. Por ello tenemos la responsabilidad de debatir, trabajar, pensar nuevas estrategias y legislar en un espacio que aporte una mirada verdaderamente federal poniendo el foco en las problemáticas diarias que atraviesan nuestras provincias, entre ellas la pobreza y el hambre que castigan a nuestros pueblos", remarca Unidad Federal en un claro y radical alejamiento del Gobierno nacional.
Otro de los integrantes del nuevo bloque fue el jujeño Guillermo Snopek quien, en una carta dirigida a la vicepresidenta Cristina Fernández, argumentó: "El Gobierno se alejó de las prioridades que nuestro pueblo demanda".


