Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/35320
INICIO DEL AÑO POLÍTICO Y EJECUTIVO

Valdés y Tassano preparan sus mensajes para abrir las sesiones ordinarias

El miércoles, el gobernador y el intendente capitalino se dirigirán ante las asambleas legislativas provincial y comunal, respectivamente. Ambos repasarán logros y trazarán objetivos de gestión para 2023.

Como es habitual el 1 de marzo, el gobernador Gustavo Valdés y el intendente capitalino, Eduardo Tassano, habilitarán las sesiones ordinarias de la Legislatura y del Concejo Deliberante respectivamente.

Así, ambos se dirigirán ante la asamblea legislativa de cada cuerpo y emitirán su mensaje, en el que repasarán logros y detallarán objetivos de gestión para el año en curso. 

En el caso de la Provincia, el acto se haría por la mañana (en 2022 fue a las 9.30) y en la Legislatura, aunque no se confirmó aún el horario. En tanto, en el caso de la Ciudad, el mensaje del intendente está programado para las 18, también en la Legislatura, confirmó la Municipalidad de Corrientes. "En la oportunidad, el titular del Departamento Ejecutivo Municipal brindará un balance de su gestión al frente de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, en el que hará hincapié en los logros conseguidos, como así también en los principales proyectos a llevar adelante durante el año en curso", informó la Comuna.

Para ambos mandatarios no se trata de un año más, ya que este 2023 será absolutamente político en Argentina debido a las elecciones presidenciales y las provinciales, de medio tiempo.

El destino del país está en juego, un país asolado por la inflación y conflictos políticos de internas en el seno del Gobierno nacional. Así, 2023 estará cargado de gestión y de política.

El discurso de Valdés el año pasado estuvo centrado en la compleja situación que por aquellos días atravesaba Corrientes: los incendios por la sequía. Este año hay focos ígneos pero el panorama es menos dantesco que en 2022.

El miércoles, el gobernador profundizaría sus ejes de gestión que los implementa desde que asumió en diciembre de 2017 (primer mandato) y que son: desarrollo, modernización e inclusión.

En su mensaje del año pasado, Valdés remarcó la estabilidad sostenida del Gobierno provincial a lo largo de las últimas dos décadas. "Es un signo de madurez política, pero también el resultado de buenos gobiernos, de gestiones responsables. Si tuvimos paz política y paz social es porque durante 20 años nos ocupamos de los problemas de la gente. Y si pudimos hacerlo es porque tuvimos responsabilidad fiscal; porque no endeudamos a la Provincia; porque pagamos siempre los salarios en tiempo y forma; porque protegimos el poder adquisitivo de los trabajadores activos y pasivos; porque creamos un fondo anticíclico, el Fondo de Desarrollo, Garantía y Sustentabilidad, para las épocas de vacas flacas;  porque respetamos la independencia de poderes; porque dialogamos con todos; porque respetamos las autonomías municipales con independencia del signo político del intendente de turno; y porque siempre intentamos establecer relaciones maduras y colaborativas con las fuerzas de la oposición y con los gobiernos nacionales", dijo el 1 de marzo pasado.

Ahora, mientras ultima detalles de su mensaje del miércoles, el gobernador alista por otra parte lo que se será el primer aumento salarial del año, que se iniciará con los docentes y proseguirá con el resto de los estatales (ver página 3). Por el impacto de la inflación, en 2022 el Gobierno provincial dio incrementos salariales unas 6 veces al menos durante el año, el doble de lo que lo hacía años anteriores.

En lo que es política, el mandatario viene además llevando una agenda muy activa y que seguirá en aumento este año. La semana pasada, se reunió con el expresidente Mauricio Macri y luego con el diputado nacional Facundo Manes (UCR). Valdés es una figura central dentro de la coalición opositora Juntos por el Cambio, que este año se disputará nuevamente la conducción del país con el Frente de Todos.

Actos e inauguraciones

Por otra parte, el gobernador encaró el viernes y sábado una cargada agenda en el interior que lo llevó por Tapebicuá y a Yapeyú, donde encabezó el acto por el 245º aniversario del natalicio de José de San Martín. En Tapebicuá, el gobernador inauguró una comisaría y suscribió convenios para obras de iluminación, cordón cuneta y en la plaza central, mientras que en Yapeyú cortó las cintas del Centro de Interpretación Jesuítico-Guaraní, además de encabezar los actos por el Libertador de América. En ese edificio los turistas podrán informarse sobre la historia y cultura de los pueblos que habitaron la provincia. Además, el mandatario firmó convenios y entregó una autobomba a bomberos.