Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/35340
ALISTAN UNA REUNIÓN POR LA PRIMERA DE LAS CARRETERAS

Ruralistas y viales se suman al reclamo para obras en las rutas 12 y 14

La Asociación de Sociedades Rurales de la Provincia informó que la entidad se adhiere al encuentro agendado para el 6 de marzo. La federación de trabajadores de Vialidad pide que el mantenimiento quede a cargo del Estado.

Debido al estado en el que se encuentra la ruta nacional 12, principalmente en el tramo entre Saladas e Itatí, tal como se informó en ediciones recientes, la Federación Económica de Corrientes (FEC) convocó a una reunión para el próximo lunes 6 de marzo. Recientemente la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC) confirmó su adhesión a la misma y extendió la invitación a productores para participar.

"Estimados empresarios, intendentes y legisladores nacionales", comienza diciendo la carta de invitación difundida por la FEC, "les escribimos para solicitar su compromiso en la lucha por el estado de la ruta nacional 12, especialmente entre las localidades de Itatí y Saladas, y la autovía de la ciudad de Corrientes".

Además de solicitar la reactivación de esta última obra indicada, aducen que "esto genera grandes inconvenientes para los habitantes, comercios, importantes congestiones de tráfico y accidentes viales en las rutas alternativas".

La Federación recuerda que la ruta nacional 12 "es una carretera importante para la provincia de Corrientes, la región Norte Grande y el Mercosur, pero su mal estado pone en riesgo la seguridad de los conductores y de la población en general".

También resaltan que "en el último tiempo se registró un aumento preocupante en el número de accidentes fatales, lo que se debe directamente al deterioro de la ruta y al aumento de circulación vial del transporte nacional e internacional. Es fundamental que se tomen medidas para solucionar estos problemas", insisten.

En este contexto, la ASRC difundió un comunicado en el que manifestó su adhesión a la convocatoria e invitan a cada una de las sociedades rurales y productores a participar del cónclave.

Insistencia

La Federación del Personal de Vialidad Nacional (Fepevina) insistió recientemente en que el Estado retome el control del corredor vial 18 -ruta nacional 14-, más conocido como ruta del Mercosur, a partir del vencimiento de la concesión previsto para junio de 2023.

Aducen que las obras y reparaciones las termina efectuando el Estado nacional y no las concesionarias privadas. Por esto solicitan que ello se formalice y los trabajos se efectúen por administración.

Además, entre los argumentos, consideran que reducirían los costos al Estado y garantizan la fuente laboral del personal especializado en lo vial.