La EFA de Santa Ana inicia las clases con 43 alumnos nuevos y taller de adaptación
Los estudiantes del ciclo básico comienzan hoy el ciclo lectivo. En la institución hay gran expectativa por la cantidad de ingresantes y, como proyecto, planean ampliar sus instalaciones para poder albergar a más jóvenes.

La Escuela de la Familia Agrícola (EFA) "Tupá Rembiapó", de Santa Ana, se prepara para iniciar a pleno el año lectivo 2023. Hoy comienzan las clases los chicos del ciclo básico –primero, segundo y tercer año– quienes tendrán una semana de adaptación en la escuela.
Mientras que el lunes que viene será el turno de los jóvenes de ciclo orientado.
"Las expectativas siempre son bien altas, hoy tuvimos una reunión de tutores para contar lo organizativo, diagramar el año institucional con los tutores nuevos y ponerlos en terreno; tuvimos muy buena concurrencia", comentó Javier Magnago, director de la institución, en diálogo con República de Corrientes.
"Esta semana,
hacemos talleres de integración para intercambiar
experiencias y
concientizarlos para que se arraiguen
a la escuela"JAVIER MAGNAGO
DIRECTOR DE TUPÁ REMBIAPÓ
En total, son 43 los alumnos nuevos que ingresarán a primer año. "La demanda va en aumento, pero se tuvo que decir que no a algunos porque la escuela cuenta con limitantes en el edificio y eso se dificulta mucho por los problemas de capacidad y de cursos", explicó Magnago. También, añadió que "damos prioridad a la gente rural o de regiones suburbanas".
En el curso de segundo año son 34, mientras que en tercero la cifra es de 27 estudiantes.
Ante la dificultad del espacio, el director aseguró que "como la escuela depende del Ministerio de Educación, en 2021 hicimos la presentación de un proyecto de mejoras para la refacción y ampliación del edificio, pero todavía no se concreta". Asimismo, "hemos presentado proyectos a fundaciones no gubernamentales también", indicó.
"Son condiciones mínimas y necesarias para la mejora de la escuela y de los alumnos", expresó. Asimismo, contó que con los padres realizan movidas a beneficio para recaudar fondos, pero "por ahí no nos alcanza para ampliaciones, solo arreglos mínimos de techo o paredes".
Adaptación
Los 43 chicos que ingresan por primera vez al establecimiento tendrán un período de adaptación para poder adecuarse al sistema de alternancia. "Esta semana hacemos talleres de integración para intercambiar experiencias y concientizarlos para que se arraiguen a la escuela", dijo Magnago. Además, contó: "Será una semana de ambientación, donde los tres cursos harán distintos talleres y abordarán temáticas que los lleven a insertarse en este ambiente nuevo y distinto por el sistema".
Este sistema consiste en que los alumnos convivan 15 días dentro del colegio y luego regresen a sus casas por 15 días más, y así sucesivamente.