Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/35476
DISCURSO DEL GOBERNADOR | 239° PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES LEGISLATIVAS

Mensaje con eje en la industrialización y el orden fiscal para atraer inversiones

Ante los legisladores, destacó el perfil de modernización y los proyectos en infraestructura que proyecta en su sexto año de gestión. Anunció obras en salud, educación, deportes y preservación patrimonial; también se refirió a las elecciones.

Cuando el reloj marcó las 9.30, y tal como estaba previsto, comenzó la Asamblea Legislativa, en la que, tras constatar el quorum, se procedió a la recepción protocolar.  Quince minutos más tarde, arribó el gobernador Gustavo Valdés y, luego del izamiento de las banderas, a las 9.52, comenzó su mensaje de gestión, que se extendió por más de hora y media ante la atenta escucha de los parlamentarios, funcionarios y público, en su mayoría militantes del oficialismo.

Por sexto año consecutivo, en su segundo mandato -iniciado en diciembre 2021-, Valdés destacó el "rito democrático que repetimos desde hace 21 años en forma ininterrumpida". 

En más de una ocasión, apeló a esto el mandatario, resaltando la continuidad institucional tras superar los procesos de intervención federal y, en otro tramo, mientras buscó con la mirada al senador y exgobernador Ricardo Colombi, destacó: "Hace más de 20 años que la fuerza política a la que pertenezco gobierna Corrientes y hoy la provincia está mucho mejor que antes". 

Previsibilidad

Durante su discurso, Valdés también aludió al Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social, que el año pasado se firmó por segunda vez en la historia. 

 

"Queda mucho por hacer para que la igualdad de derechos sea efectiva" 

GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR

 

Recordó que el Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030 marca el rumbo provincial, con "un perfil productivista e industrialista, que incorpore valor agregado, genere empleo de calidad y aporte al desarrollo, la modernización y la inclusión de todos los correntinos". 

En este sentido, aseguró que "en Corrientes garantizamos las condiciones para que invertir, producir y trabajar sea una gran opción dentro del contexto de la Argentina". Fundamentó con datos del Ministerio de Economía de la Nación "el muy bajo endeudamiento" de la provincia.

También ponderó el crecimiento del trabajo registrado y de la producción industrial y valoró el rol del Banco de Corrientes como promotor de la inversión privada. 

Inversiones

El gobernador también destacó la inversión salarial del Estado provincial al igual que en sus principales obligaciones, señalando que "en 2022 aumentamos los salarios básicos en promedio un 120 %" y que el Presupuesto 2023 refleja una inversión en salud de más de 57.000 millones, en educación 138.000 millones, en seguridad 51.000 millones, "duplicando en todos los casos la del año anterior".

También resaltó que "pusimos orden en todos los aspectos, pues el orden es fundamental para vivir, trabajar y producir. Ordenamos las finanzas públicas. Hoy somos una provincia ordenada desde cualquier aspecto que se considere".

El discurso viró por pasajes de gestión, también con fuerte contenido político enfocado hacia la política nacional y su impacto en lo local. 

Tras apelar al eslogan "Corrientes somos todos", finalizó con el aplauso de los asistentes. 

Temas en esta nota

SESIONES ORDINARIAS