Tres Comunas elegirán convencionales para su primera Carta Orgánica
Además de ediles, Carolina, San Miguel y San Isidro votarán por estatuyentes para la redacción de la norma magna municipal y en Santo Tomé, para una reforma. En Goya y Saladas, las boletas incluirán candidatos para la Defensoría de los Vecinos.

El 11 de junio, además de elegirse cinco senadores provinciales y 15 diputados provinciales, en 64 comunas se disputarán un total de 171 cargos, entre ellos, concejales.
Cuatro municipios elegirán convencionales estatuyentes: en tres, para redactar por primera vez la Carta Orgánica y en el otro, para reformar la actual norma.
En tanto, dos jurisdicciones votarán por el cargo de defensor de los Vecinos.
San Miguel, San Isidro y Carolina son las localidades que hasta el momento no tienen Carta Orgánica, por lo que aprovecharán el turno electoral para elegir a las personas que se encargarán de su redacción.
Tal como anticipó República de Corrientes, Santo Tomé avanzará con una profunda reforma , con el espíritu de modernizar y agilizar la estructura orgánica.
En los casos de San Miguel y San Isidro, las boletas incluirán candidatos para dos concejales titulares y dos suplentes, y cinco convencionales titulares y tres suplentes.
En Carolina, en cambio, elegirán un edil titular y un suplente, y tres convencionales titulares e igual cantidad de suplentes.
Por su población y conformación del Concejo Deliberante, en Santo Tomé se pondrán en disputa 5 bancas titulares y 3 suplentes; y 11 convencionales titulares y 8 suplentes.
Defensoría
Tal como se informó en ediciones recientes, Goya es una de las ciudades que el 11 de junio también elegirá un defensor de los Vecinos.
Tras la oficialización de los Municipios que se adhirieron a la fecha electoral, según lo informado por la Junta provincial, se supo que además que en Saladas se votará por ese cargo.
Padrón e inspección
Como parte de las acciones paralelas que se realiza de cara a la organización de los comicios, el presidente de la Junta Electoral, Gustavo Sánchez Mariño, explicó ayer que se trabaja junto con la Cámara Electoral Nacional.
"El padrón provisorio le pedimos prestado a la Cámara Electoral Nacional, a través del juez federal Nº 1 durante esta semana y la próxima ya lo tendríamos", expresó y aclaró que "estará disponible a través de un enlace para que la gente ingrese a corroborar y pueda emitir su queja si hay algún dato por corregir".
Sánchez Mariño agregó que "una vez que termina el período de reclamos, se publica el (padrón) definitivo".
Por otra parte, el magistrado dijo a radio Sudamericana que están preparando "la inspección de las escuelas, haremos en común desde la Junta y el Juzgado Federal, teniendo en cuenta que serán 300 escuelas donde se votarán". Y recordó que el voto joven es optativo.