Con el superávit del Chamamé, comprarán vehículos y materiales
El festival nacional dejó una ganancia que supera los $ 27 millones. Con esos fondos adquirirán una combi, un tractor y edificarán departamentos.

El Festival del Auténtico Chamamé Tradicional congregó a miles de personas en Mburucuyá. Fueron tres días del mes pasado que no solo significaron bailes y acordes musicales, sino también la generación de recursos que permitirán a la localidad adquirir dos rodados y los materiales necesarios para la construcción de nueve departamentos, destinados a incrementar el número de plazas disponibles para visitantes y turistas.
"Gracias al acompañamiento de la Provincia que este año se tradujo nuevamente en un subsidio, es que volvimos a tener un superávit. Es decir, combinando ese apoyo con una adecuada administración de recursos es que esta edición nos dejó un saldo a favor de más de $ 27 millones", afirmó el intendente Pablo Guastavino en diálogo con República de Corrientes.
Para obtener esos recursos, remarcó que fue trascendental la presencia de los pobladores, visitantes y turistas que fueron parte del festival, "como así también del trabajo realizado por quienes integran la comisión organizadora".
De esta forma -afirmó- "podemos destinar un poco más de $ 12 millones a la compra de una combi de 18 asientos". Un vehículo que señaló que será multiuso, porque se destinará para el traslado de chicos con discapacidad, de quienes participen de competencias deportivas o viajes escolares, y para la promoción de Mburucuyá como destino turístico.
Mientras que "otros $ 3 millones serán para un tractor. Y el dinero restante que se necesita para comprar ese rodado, lo pondrá la Municipalidad", aseveró el intendente. Tras esto comentó que el resto de los recursos del superávit será destinado a 9 departamentos que se sumarían a los 2 que ya están construidos en el predio del anfiteatro. "Lamentablemente suben los precios de manera constante, entonces no sabemos si nos alcanzará para edificar. Pero al menos queremos comprar todos los materiales ahora, como ser aberturas, ladrillos y otros elementos que son costosos", indicó Guastavino. En este contexto, recordó que con el superávit del año pasado compraron una retroexcavadora que "nos fue de gran utilidad este verano, porque por ejemplo se hicieron tajamares para los productores que están pasando tiempos difíciles por la sequía".