Valdés advirtió sobre la posibilidad de reducir obras y "priorizar los salarios"
Aseguró que se analiza la política de sueldos para garantizar el poder adquisitivo de los empleados. Reiteró la queja a la Nación por los fondos de viviendas y las rutas. Dijo que las elecciones del 11J serán un plebiscito a su gestión.

El gobernador Gustavo Valdés ratificó ayer el trabajo constante de mantener el equilibrio económico de la provincia para garantizar, como prioridad, el pago del salario de los empleados públicos, y advirtió que analiza "comenzar a ralentizar algunas obras" para priorizar los sueldos.
En este sentido, señaló que "acabamos de anunciar los sueldos y ya estoy mirando qué es lo que vamos a hacer con respecto a nuevos salarios y cómo vamos con la política de sueldos". Por lo que no descartó "comenzar a ralentizar algunas obras y dar prioridad a los salarios", ya que argumentó "sabemos que los sueldos del empleo público y lo que invertimos termina moviendo la economía".
Al referirse al sector educativo y luego trazar un paralelismo con los demás ámbitos públicos, sostuvo que "estamos tratando de cumplir con lo que pactan con los gremios a nivel nacional".
"La Provincia está equilibrada, no tiene deudas, el nivel más bajo histórico
representa el 1,5 % de todo su presupuesto"
GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
En diálogo con radio Sudamericana reiteró: "Estamos mirando inmediatamente lo que vamos a hacer de acá a junio y miramos la recaudación para ver lo que va a pasar a fin de año, vamos a acompañar y tratar de defender el poder adquisitivo del salario de todos los trabajadores del Estado.
Vamos a hacer un esfuerzo grande porque estamos hablando de tiempos difíciles", adujo.
Contexto
El mandatario explicó la situación económica local, con ejemplos de una familia. "La Provincia recauda en pesos y con los pesos cada vez se compran menos cosas, como le pasa a una familia, a un ciudadano común, eso mismo le ocurre a la Provincia de Corrientes. Para que te alcance en unas cosas, te tenés que limitar en otras".
A la vez que subrayó: "Económicamente la Provincia está equilibrada, no tiene deudas, el nivel más bajo histórico representa el 1,5 % de todo su presupuesto. Deuda en dólares tomamos mínimamente para estructura de inversión en la ruta 126", y luego expresó: "Prohibí que tomemos deudas en dólares".
Legislativas
El titular del Ejecutivo provincial se refirió a las elecciones legislativas del 11 de junio y aseguró: "Vamos a trabajar con una propuesta clara, vamos a plebiscitar la gestión provincial". A lo que agregó: "Tenemos que discutir qué queremos los correntinos, una vez que tengamos en claro qué queremos, vamos a estar discutiendo la cuestión nacional". Ponderó la decisión del desdoblamiento de fechas para "corrernos de la cuestión nacional, comenzar a mirar qué tenemos, ver las propuestas de los distintos espacios que se compongan".
Analizar
"Vamos a trabajar por Juntos por el Cambio, por una propuesta. Yo, generalmente, no me encolumno detrás de un candidato, sino por una propuesta y ayer fuimos a escuchar propuestas y escuchamos las de Gerardo Morales", aseveró. A la vez, reconoció que "con las propuestas de los candidatos del radicalismo tenemos más afinidad. Hay cosas que rescato de Facundo Manes, hay otras que rescato de Gerardo Morales, también de otros candidatos, las miro, las analizo, las evalúo, para ver cuál es el proceso de país", indicó.
En tanto, resaltó: "Una de las propuestas que uno mira, escucha, son fundamentalmente las económicas y que la ciudadanía la visualiza como problemática. Y no se resuelve en una provincia, sino que se resuelve con el Gobierno nacional", recordó.
Sin invitación
Ante la pregunta de si asumiría una candidatura nacional, manifestó que "tengo un compromiso con los correntinos, lo dije siempre. Es muy difícil que uno pueda dejar la Gobernación de una provincia, por el compromiso con su gente".
Y sostuvo: "No recibí ni una invitación para ser candidato a presidente ni vicepresidente. Mi objetivo, fundamentalmente, es lo que me comprometí con los correntinos", insistió.
Por otro lado, también aludió a la relación de la Provincia con la Nación: "Espero respuesta a algunas de las problemáticas que estamos planteando. Tenemos que buscar que un Gobierno nacional dé respuesta en el área de su competencia, más recursos para viviendas, más posibilidades, que haya más obra pública, que no nos suspenda o que resuelva el problema que dice tener en la obra de acceso a la ciudad de Corrientes", detalló.