El reclamo por la paralización de la autovía, tema de debate en el Concejo
Mediante una resolución, los ediles pidieron informes sobre el cese de los trabajos en la ruta 12. Además, tomaron estado parlamentario un proyecto para la creación de una plaza y otro para la implementación de un sistema de reutilización de agua de lluvia.

El Concejo Deliberante capitalino realizó ayer, en la sede de la Sociedad Española, su segunda sesión ordinaria de 2023. El cónclave legislativo se centró en obras, ecología y reordenamiento territorial, pero un tema destacó: la paralización de las obras en la autovía de la ruta nacional 12, un reclamo que ya llegó a todos los ámbitos legislativos de Corrientes.
Puntualmente se trató de un proyecto de resolución mediante el cual los ediles solicitaron informes sobre el parate. De esta manera, se solicitó al Municipio que requiera un informe a Vialidad nacional acerca de cuestiones estructurales y funcionales en la traza de la autovía de la ruta 12 Travesía Urbana Corrientes, incluyendo puntos como ser las causas de la paralización de la obra, el plazo estimado para el reinicio y la finalización, y cuáles son los cambios estructurales definidos respecto del proyecto original.
Además, entre los proyectos ingresados se destacó el que propone la creación de una plaza en el espacio verde del barrio Santa Rita Norte, ubicado entre las calles Dr. Meabe, Virgen de la Candelaria, San Marcelo y Enrique Jasid.
Esta iniciativa, que fue girada a las comisiones de Obras y Legislación, propone recuperar este lugar actualmente utilizado por los vecinos para su esparcimiento de manera informal, y bautizar al predio con el nombre de Juan Ramón Mozo Aguirre Lanari.
En ese sentido, las comisiones de Cultura y Legislación analizarán el expediente que busca la modificación del artículo 1º de la Ordenanza 6426, incluyendo entre las arterias del barrio Néstor Carlos Kirchner a la calle denominada Raúl Oscar Marturet.
Por otra parte, también tomó estado parlamentario un proyecto para implementar el sistema de reutilización de agua de lluvia en las dependencias municipales, que fue remitido a las comisiones de Ecología y Legislación.
El objetivo es aprovechar el líquido pluvial que se acumula mediante un sistema que se nutre de las aguas que se recolectan. Este recurso servirá para regar plazas y jardines y limpiar interna y externamente las entidades públicas municipales, entre otras tareas.


