Construyen 15 nuevos CDI para más de 2.000 chicos en la provincia
Los Centros de Desarrollo Infantil se edifican en localidades donde no cuentan con infraestructura escolar para la temprana edad. Los que asisten tienen desde 45 días a 4 años. En estos espacios, la Provincia entrega desayuno, colación, almuerzo y merienda.

El 22 de marzo será la apertura del ciclo lectivo de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y, en este marco, el director de los Derechos de la Niñez, Manuel Santamaría, adelantó que habrá 15 nuevos edificios este año. Está previsto que para mediados del 2023 empiecen con la entrega de las obras finalizadas. Con ello, más de 2.000 niños y niñas de entre 45 días y 4 años tendrán la oportunidad de escolarizarse a temprana edad.
"Para este año está prevista la apertura. Nosotros presentamos el proyecto a la Nación y en este momento se están construyendo 15 nuevos CDI en diferentes municipios de la provincia. Están trabajando desde el Ministerio de Obras por una iniciativa de Desarrollo Social, con fondos de la Nación. Este año podrán terminar las tareas y allí tendremos que empezar a equipar y seleccionar las personas que trabajarán allí", precisó Santamaría a República de Corrientes.
Los municipios son aquellos que actualmente no tienen infraestructura para la primera infancia. Estos son: Berón de Astrada, San Roque, Riachuelo, La Cruz, Bonpland, Mocoretá, Mburucuyá, Itatí, Alvear, Sauce, Yapeyú, Garruchos, Tatacuá, Monte Caseros y la isla Apipé.
Hasta el momento son 5.500 los chicos que asisten a los 33 CDI de la provincia y con estas nuevas instituciones se prevé que se sumen 2.000 más.
"Estos centros son una institución educativa. La primera infancia es una etapa fundamental en la vida de todo ser humano. Allí es donde se construye una base para el adulto, su inteligencia emocional y las formas de relaciones futuras. Es una etapa en la que se desarrolla el cerebro del ser humano y es importante que los niños y niñas reciban una adecuada nutrición y atención en su salud", describió.
En estos espacios, consideran importante que recepcionen estímulos de su medioambiente que les facilite y mejore el desarrollo. Tienen como objetivo "atender el desarrollo cognitivo, emocional y físico para que las etapas siguientes puedan transitarlas con éxito".
Es por ello que ofrecen una alimentación acorde a la edad y se trabaja en la socialización y contacto con otros chicos de su edad. Los docentes "brindan estímulos motrices emocionales de interés cognitivo para aportar lo que el niño necesita y que cuando vaya a la escuela esté preparado".
Además, señaló que es fundamental trabajar con el grupo familiar y coincidir en estrategias entre las familias y el equipo docente.
En los 33 CDI otorgan el servicio de desayuno, colación, almuerzo y merienda.
Propuestas 2023
Este año empezarán a realizarse campamentos. En 2022 hubo una prueba piloto. Santamaría explicó que "seguimos con esta línea, que nos permite trabajar con los niños en contexto natural, promover el cuidado de la naturaleza, brindar experiencias distintas y motivar la naturaleza", adelantó a República de Corrientes.
"Este año vamos a implementar a pleno el diseño curricular elaborado por el Ministerio de Educación. Hace dos años ya venimos trabajando en la capacitación, que consiste en cómo preparar contenidos para niños de 3 y 4 años", dijo.
También comentó que estarán trabajando en el método Montessori, que "trata de brindar y mejorar las actitudes de los chicos, los prepara para la vida y busca mejorar respuestas ante ciertas situaciones".
El acto de apertura del ciclo lectivo 2023 de los CDI se llevará a cabo el 22 de marzo, a las 9, en el Centro de Desarrollo Infantil "Ará Porá", ubicado en la avenida El Maestro e Iberá, del barrio Mil Viviendas.