Tras la audiencia pública, el Ejecutivo deberá definir cuánto valdrá el boleto
Dos de los oradores expusieron sobre el aumento: el presidente de la Asociación de Usuarios, quien planteó que el pasaje no debería costar más de $ 60, y el representante de la empresa, quien pidió que se eleve a $ 169,05.

Fueron varias las personas que participaron en la audiencia pública sobre el aumento del boleto de colectivos y minibuses del servicio de transporte urbano de Paso de los Libres. Algunos hicieron uso de la palabra y otros fueron a escuchar. Entre los expositores, dos se refirieron específicamente al incremento de la tarifa. Uno de ellos fue el representante de la empresa que está a cargo de la prestación y el otro, el presidente de la Asociación de Usuarios y Consumidores de la Provincia de Corrientes. Ahora, el Ejecutivo municipal deberá definir cuánto costará el pasaje urbano y a partir de cuándo regirá la nueva tarifa.
Funcionarios municipales fueron los encargados de liderar la audiencia, que se realizó el pasado martes 14 cerca del mediodía en el salón de actos del edificio municipal. Un espacio de participación que comenzó cuando leyeron la lista de personas que se anotaron para hacer uso de la palabra.
Luego, el primero en plantear su postura fue el representante de la empresa propietaria de los colectivos y minibuses. Entre otras cuestiones, fundamentó que el pedido de actualización tarifaria lo hicieron en base a una fórmula polinómica establecida por la ordenanza 007/90 y su posterior modificación (1237/16). Normativas que precisamente establecen que para calcular se debe considerar los índices actualizados del coeficiente de variación salarial, el índice de precios internos al por mayor y el precio del gasoil.
Teniendo en cuenta esos números, la firma que está a cargo del servicio manifestó que el valor del pasaje urbano debería costar $ 169,05.
SUBE
En segundo lugar, el titular de la Asociación de Usuarios y Consumidores de la Provincia de Corrientes, Nelson Veas Oyarzo, explicó los motivos por los que considera que el valor del pasaje no debería ser superior a los $ 60. Partió en que la tarifa debe ser justa y razonable para quienes a diario necesitan usar el servicio de transporte público. En este punto, recordó en diálogo con República de Corrientes que la empresa no solo recauda de la venta de boletos, sino que además percibe subsidios. Con respecto a eso, enumeró que por mes la empresa recibe 13 millones de pesos de la Nación y otros 6 millones de la Provincia. "A eso hay que sumarle un millón de pesos que la Municipalidad les paga por el boleto estudiantil y en febrero, es decir el mes pasado, el Gobierno provincial emitió un decreto para reforzar el pago de subsidios a las empresas de transporte", acotó Veas Oyarzo.
Después, remarcó que "tampoco, por ejemplo, la empresa tiene disponible la tarjeta del SUBE (sistema único de boleto electrónico). Es decir que, hace tiempo, hay muchos usuarios del transporte público que pagan la tarifa de un pasaje común. Pero la verdad es que tienen derecho -como los demás argentinos- a abonar una tarifa social".
Tras las citadas exposiciones, se realizaron otras, pero referidas más a la importancia de la audiencia pública y los requerimientos de los usuarios. En total, el espacio de participación ciudadana se extendió por casi 51 minutos.
A partir de la finalización de esta audiencia, comenzó a correr el plazo legal para que el Ejecutivo municipal emita la resolución a través de la cual definirá cuánto costará el boleto común del servicio de transporte público y desde cuándo regirá el nuevo valor.