Monitorean la presencia de monos en áreas urbanas y periurbanas de Corrientes

Un proyecto coordinado desde la Estación Biológica Corrientes (Cecoal, Conicet-UNNE) busca profundizar el conocimiento sobre la presencia y distribución de monos que habitan en zonas urbanas y periurbanas de la capital de Corrientes. "Los monos que viven en ciudades no se irán" destacan y exponen la necesidad de consensuar acciones para lograr una convivencia armónica con los humanos.
Los monos aulladores negros y dorados constituyen una especie categorizada "en peligro" para Misiones y el noreste de Corrientes y "vulnerable" para el resto de Argentina. La degradación del hábitat natural de estos monos, por la fragmentación de bosques nativos, favorece el desplazamiento hacia áreas urbanizadas, en búsqueda de recursos, señalaron.

Agregaron que esta situación se intensificó en distintos puntos de la provincia de Corrientes y la región durante los últimos 10 años, debido al crecimiento no planificado y el uso intensivo de los bosques periurbanos. Así, cada vez es más frecuente observar la presencia de monos en zonas pobladas.
En ese contexto, un proyecto de investigación busca evaluar la presencia y distribución de estos animales. Para ello, se trabaja con entrevistas semiestructuradas, utilizando la aplicación de formularios de Google, y difundidas mediante redes sociales.
De esa forma, se obtiene información sobre la ubicación geográfica de distintos grupos de monos y posibles interacciones con la población humana. Se identifican las coordenadas mediante el programa Google Earth, y se complementa el relevamiento con recorridos de los lugares informados en las encuestas.