Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/36224
ITATÍ

Por Semana Santa, ofrecen a los turistas visitas guiadas a la Basílica y a museos

El Municipio itateño organiza actividades para conocer la historia y cultura de la localidad. El programa en la Casa de María comenzará el 31 de marzo y se extenderá hasta el 9 de abril. 

Crédito: Gentileza

Como pueblo religioso, la localidad de Itatí se caracterizó siempre por atraer a este tipo de turistas.

En tal sentido, desde la Basílica y el Municipio preparan una serie de actividades vinculadas a la fe, su cultura y su historia, en el marco de Semana Santa, que este año se celebrará durante la primera semana de abril. 

Basílica 

Las actividades propuestas por la Basílica comienzan el viernes 31 de marzo, con un viacrucis que se iniciará en el empalme de las rutas nacional 12 y provincial 20. 

En el Domingo de Ramos, se realizarán misas a las 6.30; 8; 9.30; 11; 17; y 19. Al inicio de cada ceremonia se llevará a cabo la bendición de los ramos. 

 

"Nosotros tenemos
por semana 17.000
personas. La gente nos visita por una cuestión de fe"

MARCELO FARÍAS     
SECRETARIO DE TURISMO DE ITATÍ 

 

Por otra parte, el Jueves Santo habrá una misa a las 19 con lavatorio de pies, y luego una procesión al monumento y adoración al Santísimo. Al día siguiente, pedirán por los enfermos ante la Virgen, y a las 18 se celebrará la Pasión de Cristo con un viacrucis por las calles del pueblo. 

En tanto que el sábado, se hará el rezo del rosario y la conmemoración de los Dolores de la Santísima Virgen. A las 21, será la vigilia pascual. Finalmente, en el Domingo de Pascua se celebrarán misas en el horario de las 6.30; 8; 9.30; 11; 17; y 19. 

Cultura e historia

Por su parte, el Municipio ofrece como atracción dos visitas guiadas. Una de ellas es por la Basílica, y la otra consiste en un recorrido por un callejón, donde se cuenta la historia de los primeros habitantes de la localidad. Ambos están previstos que se realicen del jueves 6 de abril al domingo 9. 

En cuanto a lo histórico, invitan a conocer los museos, donde podrán interiorizarse sobre la construcción de la Basílica y observar reliquias, tales como los primeros santos que fabricaban los pueblos indígenas. Hay dos museos disponibles: el Arte Sacro Virgen de Itatí y el Museo Güerí. 

Viajeros

"Itatí es un pueblo religioso, a diferencia de los demás, que intentan captar al público con otras propuestas. Acá sí o sí visitan a la Virgen por lo menos una vez al mes", expresó Marcelo Farías, secretario de Turismo de la localidad, en diálogo con República de Corrientes. Seguidamente, añadió: "Nosotros tenemos por semana 17.000 personas. La gente nos visita por una cuestión de fe más que nada". 

También resaltó la importancia de que los turistas conozcan sobre la historia del lugar que visitan. "Si yo voy a un lugar y no sé sobre su historia es como que no estuve ahí, hay que informarse en cultura e historia. Debes tener una idea, no son solamente visitas fotográficas, desde la Secretaría tratamos de fomentar eso".  

Con respecto a la cantidad de turistas durante el verano, dijo: "Tuvimos gente de Formosa, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Mar del Plata, Buenos Aires, Neuquén, pero también de fuera del país como Paraguay y Brasil, y desde Europa venían turistas italianos y franceses". 

Turismo 

"Itatí tiene un programa muy rico en cuestión turística de religiosidad, naturaleza, cultura e historia.

Son propuestas que en esta Semana Santa nos invitan a reflexionar. Desde el Ministerio seguiremos acompañando y apoyando el desarrollo turístico de esta localidad", expresó la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, durante el lanzamiento del programa "Viví Semana Santa en Itatí". 

Temas en esta nota

ITATÍSEMANA SANTA