Exhibirán el potencial de la forestoindustria correntina en Mendoza
Funcionarios provinciales y representantes de las empresas más emblemáticas difundirán la actualidad del sector y los proyectos de inversión en marcha.

El Gobierno de Corrientes -a través del Ministerio de Producción y del de Industria, Trabajo y Comercio- participará del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y el V Congreso Forestal Argentino entre el 27 y 30 de marzo en Mendoza.
Habrá un stand institucional de la provincia, donde los visitantes podrán obtener un asesoramiento en temas relacionados con producción, industrialización, infraestructuras, regímenes promocionales, radicación de inversiones, entre otros, mostrando las diversas posibilidades de inversión que ofrece la provincia.
En representación del Gobierno provincial participarán del acto de apertura el ministro de Producción, Claudio Anselmo; el secretario de Desarrollo Foresto-Industrial, Luis María Mestres, y el director de Recursos Forestales, Roberto Rojas, entre otros funcionarios.
"Es muy importante la participación , ya que a través de estos eventos podemos mostrar las bondades que tiene la provincia y lo que viene trabajando el sector forestoindustrial", destacó Mestres. Además, resaltó que "la participación del Gobierno junto a las empresas más importantes del sector forestal en este Congreso marca el lugar y la importancia que la gestión del gobernador Valdés le da al desarrollo y crecimiento del sector".
Los temas
Con cinco ejes temáticos fundamentales -cambio climático; ecología, biodiversidad y genética forestal; sostenibilidad social y educación forestal; biometría, silvicultura e innovación productiva, y competitividad económica- se presentarán más de 200 trabajos de investigación. El congreso ya se perfila como un rotundo éxito dentro del sector, con participaciones nacionales, regionales e internacionales de enorme importancia.
El programa del evento prevé disertaciones de varios tópicos de interés para el sector, organizaciones sociales, empresariales y políticas. Corrientes participará el miércoles 29 de marzo, de 10.30 a 13, en la Sala Bustelo.
En las mesas temáticas por el Ministerio de Producción disertarán Anselmo y Mestres, quienes hablarán sobre el sector forestoindustrial de la provincia y su desarrollo.
Por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, disertarán el director de Promoción de Inversiones, Raúl Medina, y el director de Planificación y Programación, Facundo Yatchesen.
Las empresas forestoindustriales radicadas en Corrientes que van a disertar en la mesa temática de Corrientes son Enrique R. Zeni y Cía. SA (Martín Rasines); Forestal Las Marías SA (Stuart Navajas); Los Lapachos SA (Hermann Karsten) y GenergiaBio Corrientes SA y Dominon.
Relevancia del sector
La Provincia apuesta fuerte a la industrialización de la madera en Corrientes, generando las condiciones y los beneficios adecuados para la radicación de nuevas empresas y el desarrollo de nuevas tecnologías e iniciativas, incluso en la construcción de viviendas de madera.
En la actualidad, esta en proceso de construcción el aserradero más grande del país, una inversión de USD 110.000.000 en su primera etapa generada por la firma austríaco-belga Acon Timber.
La provincia cuenta, además, con dos plantas de generación de energía por biomasa forestal en pleno funcionamiento, una en la ciudad de Santa Rosa con 15 megas y otra, en inmediaciones a la localidad de Virasoro de 40 megas. Esta última inició su proceso de obras para duplicar su capacidad de inversión de energía.