El ChatGPT resuelve desde una receta de cocina hasta ensayos académicos
El bot de OpenAI puede realizar gran cantidad de tareas y despejar dudas de todo tipo. Para ingresar al sitio, se debe tipear www.openai.com/blog/chatgpt en el buscador. Luego de registrarse, se podrá utilizarlo de forma gratuita.

ChatGPT es un sistema de inteligencia artificial excepcionalmente habilidoso que puede responder a una amplia variedad de preguntas y realizar una gran cantidad de tareas. Su enfoque principal es mantener conversaciones con los usuarios, y es capaz de comprender y responder con precisión a las preguntas que se le presentan, incluso si se utilizan diferentes palabras o frases.
Lo que hace que ChatGPT sea especialmente impresionante es su capacidad para proporcionar respuestas detalladas y precisas que pueden incluir múltiples párrafos de información. Además, su estilo de escritura natural hace que sea difícil distinguir si las respuestas son generadas por una IA o escritas por un ser humano. En resumen, ChatGPT es una herramienta increíblemente potente para interactuar con una IA y obtener respuestas precisas y detalladas a tus preguntas. Para ingresar, se debe ir a la página web: www.openai.com/blog/chatgpt, allí dar clic al enlace try ChatGPT. Una vez dentro, la plataforma pide que el usuario se registre. Se lo puede hacer utilizando los datos de su correo electrónico.
La experiencia de usuario al usar ChatGPT es realmente fascinante. Esta tecnología puede responder sobre temas muy diversos e interactúa como si "entendiera" la pregunta.
Este diario realizó una simulación de cómo responde el chat (ver infografía).
En principio, al preguntarle ¿para qué fuiste creado?, el chat destacó sus principales funcionalidades. Luego, a fines explicativos, se le preguntó si podría contestar desde una pregunta simple hasta una compleja. La pregunta simple fue referida a la receta de una tarta. En tanto la pregunta compleja se refirió al pedido de ayuda en el desarrollo de una tesis. De esa manera, para la primera pregunta, la respuesta fue clara, concisa y completa, integrando la receta y las formas de preparación de la tarta. Sin embargo, al no proporcionarle la información de para cuántas personas era, esa respuesta quedó inconclusa.
Por otro lado, ante la pregunta ¿podrías redactarme los fundamentos esenciales o pasos a seguir para hacer una correcta tesis?, el bot nombró las claves para la realización del trabajo, explicando teóricamente a lo que se refiere con cada una.
Cómo preguntar
Si queremos que el chat genere un texto, lo ideal es que en el comando de entrada se le especifique el tema, la longitud que se desea, el estilo de escritura si es que queremos que se parezca a algún autor o que sea de una forma predeterminada e incluso un tono concreto. Para preguntar, primero se debe identificar el tema o área de interés: ¿Qué tipo de conversación se quiere generar? ¿Qué preguntas podrían ser interesantes para los usuarios? ¿Cuál es el objetivo de la pregunta?
Después se debe seleccionar palabras clave: una vez que se tenga el tema se deben seleccionar algunas palabras clave que sean relevantes para el mismo. Esto ayudará a guiar a ChatGPT en la generación de un texto coherente y relevante.
Luego se debe estructurar la pregunta, utilizar las palabras clave seleccionadas en una pregunta o una declaración que pueda ser completada por ChatGPT. Por último, se puede probar y ajustar. Tras la pregunta se puede ver la calidad de la respuesta generada. Si es necesario, se la ajusta para mejorar la calidad de la respuesta.