Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/36369
CICLOVÍAS Y CARRILES ESPECIALES

El Municipio diseña nuevas trazas de movilidad sustentable para la ciudad

Uno de los proyectos es una bicisenda que una la Costanera Sur con el Centro Administrativo. Además, planifican sumar corredores para colectivos en calles céntricas para mejorar la frecuencia.

Crédito: Gentileza

La Comuna capitalina aplicó ya varios cambios importantes en materia vial en la ciudad, mientras que tiene otros en carpeta. Las alternativas siguen en proceso de elaboración y aseguraron que se trata de una planificación integral y no de medidas aisladas. 

Sobre esta cuestión, el secretario de Movilidad Urbana del Municipio, Jorge Sladek, dijo en declaraciones a Radio UNNE que "venimos hablando de una planificación continua, no es una cuestión de parches". Agregó además que "se viene trabajando en distintos programas: carriles especiales, entorno escolar seguro y proyectos de bicisendas".

Las ciclovías son uno de los puntos centrales en los que trabaja el Municipio hacia el futuro, aunque ya con algunas obras concretadas y con buenos resultados, según destacaron. Al respecto, Sladek adelantó que "este año estaremos emplazando una nueva traza. Son varios proyectos desarrollándose, tratando de brindar soluciones en el microcentro, que es complejo por la dimensión de las calzadas".

Expansión

La primera traza de bicisendas se implementó en la Costanera Sur y ahora la idea es avanzar en otros sectores de la ciudad, donde se encuentran algunas oficinas públicas que cuentan con una importante afluencia de personas diariamente. El funcionario contó que "la primera se hizo con un fin recreativo y con el objetivo de empezar a enseñar cómo moverse en una ciclovía, con la señalética correspondiente, quién tiene prioridad de paso y cómo es el giro".

 

"Venimos hablando  de una planificación continua, no es una cuestión de parches" 

JORGE SLADEK
SECRETARIO DE MOVILIDAD URBANA

 

La Comuna trabaja ahora en un plan para darle continuidad a la infraestructura vial en este sentido.

"Estamos trabajando con la generación de nuevas trazas con el fin de que sean una opción segura para quienes opten por medios de movilidad sustentables". Pero el programa no se circunscribe a las bicis, sino que adelantaron que tomarán en cuenta también a los monopatines, una forma de traslado que gana terreno en la ciudad desde hace tiempo. 

"Dentro de ese desarrollo estamos en condiciones de implementar una traza que va a unificar la costanera y puede llegar al Centro Administrativo", adelantó Jorge Sladek.

El titular de Movilidad Urbana destacó que estos proyectos son "uno de los ejes de gestión del intendente Eduardo Tassano con respecto a la sustentabilidad de una ciudad moderna".

"Corrientes cada día está más grande, con más habitantes, con nuevos atractivos, lo que hace que la ciudad tenga una importancia superior", subrayó. 

En cuanto a los plazos, el funcionario comunal sostuvo que "estamos prácticamente cerrando los detalles, trabajando en trazos finales. Uno no quiere hacer una obra de esa envergadura para después encontrarse con cosas que no funcionaron como esperaba". "Tenemos que terminar los detalles finos de la obra para pasar a la ejecución de uno de los tramos. Esto no es una idea a futuro: es un hecho; están los estudios y delineados los pasos a seguir", afirmó. 

Escuelas y colectivos

Con respecto a las medidas que se toman alrededor de las escuelas y con el transporte público, Sladek señaló que "estamos procurando no solo mejorar la frecuencia de los colectivos en los barrios, sino también el recupero comercial, como le dicen las empresas al tiempo del recorrido".

"Se hizo en su momento con la calle La Rioja y ahora tratamos de mejorar otros corredores. Se van a emplazar nuevos, pero con otras características". 

Al respecto, dijo que "esto requerirá correr cuadras de estacionamiento medido y que haya veredas donde puedan entrar refugios para la gente". 

Temas en esta nota

MUNICIPALIDAD DE CORRIENTES