Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/36372
ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Se inician las capacitaciones en huerta orgánica por el Mes del Compostaje

Con un taller sobre planificación comienzan hoy los cursos. El primero se desarrollará en la Oficina de Empleo, ubicada en el pasaje Villanueva 1460. 

Crédito: Gentileza

Desde el hoy de hasta el 20 de abril, se celebra el Mes del Compostaje en la ciudad. Para ello se brindarán capacitaciones del programa Ñande Huerta.  

Entre los ejes a abordar se encuentran el manejo de una huerta familiar y de plagas, el compostaje y las lombrices californianas, entre otras. 

El objetivo de esta celebración es fomentar la reflexión, la educación y la difusión de información sobre el sistema de reciclaje, que es una parte importante de la gestión de residuos.

Esta fecha tiene como propósito motivar a las personas a reducir la cantidad de basura orgánica generada en los hogares, la cual representa actualmente el 50 % de los residuos totales. Al reciclar estos residuos orgánicos, se puede convertir en humus para las plantas y cultivos, lo que es beneficioso para la tierra.

Las inscripciones aun están abiertas y los interesados pueden anotarse en el link www.bit.ly/ñandehuerta.

"Aprovechando que el 22 de marzo es el Día Internacional del Agua y el 22 de abril el Día Internacional de la Tierra, la Municipalidad realizará el Mes del Compostaje, que tendrá capacitaciones Ñande Huerta", explicó el subsecretario de Economía Social, Ignacio Rodríguez Mateos.

El funcionario señaló que "las acciones se articularán con las secretarías de Salud y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, por lo que se realizará una charla sobre alimentación saludable y ecotrueque".

Por otra parte, Rodríguez Mateos precisó que los cupos son limitados y que los interesados en participar de los talleres podrán inscribirse en el siguiente link http://bit.ly/ñandehuerta o bien al 379 4265965.

Capacitaciones

Todas las capacitaciones se realizarán en la Oficina de Empleo, ubicada en el pasaje Villanueva al 1460. Hoy, el taller será de 9.30 a 11.30, con el tema  "Planificación y manejo de una huerta agroecológica familiar".

La próxima semana, el 30 de marzo se hablará sobre "Elaboración de preparados caseros para prevenir plagas y enfermedades de la huerta agroecológica". Más adelante, el 5 de abril se informará sobre "Compostaje y lombrices californianas"; el 13 de abril, sobre "Alimentación saludable", y por último, el 20 de abril, se llevará a cabo el cierre de actividades.

La Municipalidad de Corrientes, a través del programa Ñande Huerta, busca promover y fortalecer alternativas a la producción convencional, considerando los aspectos ambientales, sociales y económicos de los procesos productivos centrando la acción en las áreas urbanas y periurbanas. 

De esta manera se estimula la generación de emprendimientos sociales de producción y elaboración de alimentos mediante técnicas agroecológicas, destinados al consumo familiar, comunitario y al mercado.

El año pasado se realizaron 15 capacitaciones en las oficinas del pasaje Villanueva. A través de ellas, los participantes conocieron sobre los primeros pasos para el inicio de una huerta y pudieron comenzar a hacerla. Además, se desarrollaron capacitaciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y en instituciones escolares. 

Temas en esta nota

MUNICIPALIDAD DE CORRIENTES