XNada, el programa de radio por streaming que revoluciona a la audiencia on line
Llegó a YouTube y Twitch un ciclo disruptivo conducido por jóvenes que hablan sin tapujos, de forma libre y descontracturada.

Hace apenas cuatro semanas comenzó XNada, el ciclo que promete sacar risas, informar, entretener, hacer reflexionar y pasar dos horas amenas. El programa de By Streamers se puede ver y escuchar de lunes a viernes de 21 a 23 por su canal en las plataformas de YouTube o Twitch.
Además, en By Streamers también hay un nuevo programa llamado MG Argentina, que va de 10 a 12.
Estos proponen una nueva forma de producir y compartir contenido. Es diferente, joven y fresco. Se trata de un formato que fusiona la escenografía, calidad y producción de un programa radial con la transmisión en vivo por redes sociales.
Ingresando a la dirección de Instagram @bystreamers2023, se puede acceder a los enlaces a las distintas plataformas donde se lo puede ver.
Los conductores del ciclo XNada son Sonia Iztueta, Matías Retamero, Julieta Portillo y Marco Artigas.
Además, cada día, llevan una variedad de invitados.
Ya pasaron por sus estudios la periodista y conductora Virginia Acosta, el rey del Carnaval, Javier Palermo, además de músicos emergentes de la región.
"En XNada de By Streamers se habla de todo, sin tapujos y sin límites. Podemos hacer una entrevista y hablar desde algo serio a algo gracioso, usando cualquier tipo de palabras y hablando de lo que a nosotros nos importa. Es totalmente descontracturado, y eso es algo que al público le encantó. Nuestro público no tiene problemas de escuchar distintas posturas, distintas voces", dijo Julieta Portillo en conversación con República de Corrientes.
By Streamers nació a partir de la última Fiesta Nacional del Chamamé. "Nos contactan desde la productora MG Contenidos y nos proponen la idea de hacer una prueba piloto con la Fiesta del Chamamé para probarnos y ver cómo se manejaba el equipo y cómo recibía la gente estas nuevas plataformas, para que después sea un proyecto a largo plazo", explicó Julieta. Con respecto a cómo los recibió el público, aseguró: "La respuesta de la gente fue muy linda. La gente se supercopó y les encantó la nueva modalidad. El público lo recibió muy bien y ahí decidimos seguir".
"Pasé por varias radios y programas de televisión, pero no es lo mismo que este programa. XNada es como hablar con mis amigos una tarde mientras estamos tomando mate y riéndonos entre nosotros: totalmente libre", aseguró.
El contenido del ciclo es muy variado. Se habla de temas desde cómo se usa un conchero con la comparsera de Arandú Beleza Gisela Ramírez Méndez hasta una charla con Martín Kowalewski, biólogo, antropólogo e investigador del Conicet. Además, invitan a cantantes reconocidos en la región y emergentes como la joven Pilar Franzotti, Leo Acuña, Ana Paula Ojeda, entre otros.
Eso también es lo que los chicos quieren transmitir a sus entrevistados y a la gente que les escribe y participa de las encuestas que largan.
"Nadie se enoja por los temas que hablamos. Además el público se suma y también hacen muchas preguntas a nuestros entrevistados. A su vez, tenemos muchos premios de emprendedores locales, así que siempre estamos sorteando y regalando".
Streaming
La Generación Z, que es la primera que ha crecido con acceso a la tecnología digital, está cambiando la forma en que consumimos los medios de comunicación.
En lugar de confiar en los medios tradicionales como la televisión y la radio, esta generación está optando por formas de medios híbridos que combinan lo mejor de ambos mundos. Un ejemplo de esto es la radio por streaming, que combina la experiencia visual de la televisión con el sonido de la radio.
Durante la pandemia, los jóvenes han adoptado plataformas audiovisuales como YouTube y Twitch como medios de consumo y, en consecuencia, la radio por streaming se ha vuelto cada vez más popular.
De hecho, un informe reciente mostró que Twitch experimentó un crecimiento del 432 % en el consumo de Internet entre marzo de 2020 y marzo de 2021, lo que indica un cambio significativo en el paradigma de consumo de medios.