UVA: las cuotas llegan a $ 70.000 y la deuda total asciende a $ 9 millones
El drama de los que sacaron el crédito para acceder a una vivienda no tiene fin. En cinco años, la mensualidad subió el 700 %, mientras que deben más del cuádruple que al comienzo. Diputados retomaron el debate sobre el tema, pero sin avances.

Desde hace años que las personas que tomaron créditos UVA para la compra de viviendas vienen reclamando que se modifique el sistema con el cual se calcula el índice de actualización de las cuotas y de la deuda. A pesar de reiteradas promesas por parte de la Nación, lo cierto es que la situación de los hipotecados no solo no mejora, sino que continúa empeorando y cada vez a un ritmo más ágil.
El valor UVA se actualiza de acuerdo con la inflación y, con un índice que ronda el 100 % anual, las cuotas de los créditos siguen disparándose. Son miles de damnificados en todo el país y en Corrientes se concentran, especialmente, en las 678 viviendas del barrio Santa Catalina.
Como referencia vale mencionar que una persona que tomó el crédito pagaba en 2018 una cuota de alrededor de $ 9.000 y ahora debe abonar cerca entre $ 65.000 y $ 70.000, aproximadamente. Esto representa un incremento del 700 %, un porcentaje muy superior al de la inflación acumulada en estos años y mucho más aún que los aumentos salariales.
Mientras tanto, y a pesar de que pagan las cuotas hace cinco años, la deuda total sigue creciendo.
Esto se da porque el valor UVA también se actualiza y no quedó congelado, como pidieron insistentemente los damnificados. En 2018, la deuda era de $ 2 millones y hoy asciende a una cifra cercana a los $ 9 millones.
Esta situación hizo que muchos hipotecados tengan que recortar gastos e incluso vender otros bienes como vehículos para poder hacer frente al pago del crédito. Vecinos de ese lugar dialogaron ayer con República de Corrientes y comentaron las gestiones que llevan adelante para, finalmente, poder conseguir alguna respuesta satisfactoria por parte de los legisladores.
El tema volvió a tratarse en Diputados, pero por el momento no hubo avances. Los mismos legisladores lo catalogan como un tema "complejo" de resolver. Los hipotecados aseguran que el reinicio del debate se dio gracias a su insistencia y no porque haya una real voluntad de brindar una solución a esta problemática que los aqueja cada vez más.
Propuesta
Los damnificados piden que el valor UVA sea reemplazado por otra variable, eliminándose el índice de inflación. Reclaman que tome en cuenta los salarios. También exigen que la deuda total sea reestructurada de acuerdo con el nuevo método de cálculo, entre varias otras cuestiones que ya fueron planteadas y con las cuales piensan insistir.