Proponen implementar la "hora silenciosa" en comercios de la ciudad
La iniciativa plantea que los locales bajen las luces y la música al menos dos días a la semana, en ambos turnos, durante una hora. El objetivo es crear espacios amigables para personas con trastornos del espectro autista.

Se presentó en el Concejo Deliberante una iniciativa que busca implementar en la ciudad el programa denominado "Una hora silenciosa". El objetivo es que los comercios adecuen por cierto tiempo sus locales para que sean espacios menos hostiles y más cómodos para las personas con trastornos del espectro autista (TEA).
Este mecanismo ya se aplica en algunos lugares y la intención ahora es que pueda materializarse en la capital.
La concejala Sofía Vallejos, autora del proyecto, dialogó ayer con República de Corrientes. Comentó que "la iniciativa surgió porque buscamos darles respuestas a las personas con TEA". "Queremos acompañar el objetivo de las distintas asociaciones, que es que acondicionar lugares para evitar que se sientan incómodos".
La masiva presencia de personas, la música a volumen alto y las luces fuertes son algunas de las cuestiones que perjudican a los que sufren algunos de estos trastornos. "Muchas veces no concurren a ciertos lugares porque no se sienten cómodos", contó Vallejos y agregó: "Esto pasa sobre todo en las tiendas de ropa, que es donde deben permanecer más tiempo para probarse las prendas".
"Muchas veces, las personas con TEA no concurren a ciertos lugares porque no se sienten cómodos"
SOFÍA VALLEJOS
CONCEJALA
Propuesta
La iniciativa plantea que los comerciantes podrán sumarse a esta propuesta de manera voluntaria.
En principio, la idea es que acondicionen sus locales al menos dos días a la semana, una hora en cada turno. "Después, si el comerciante decide hacerlo durante más tiempo, mejor", expresó la concejala.
El proyecto se encuentra ahora en comisiones, donde será analizado. Según su autora, habrá acompañamiento de sus pares e incluso el tema ya tiene un primer visto bueno por parte del
Ejecutivo municipal. El próximo paso, además del camino legislativo en el Concejo, es dialogar con los comerciantes.
"Tenemos planificado reunirnos con la Cámara de Comercio para ver la viabilidad y la posibilidad de sumar días", dijo Vallejos y agregó: "Queremos que el proyecto sea efectivo, que se pueda aplicar y sostener en el tiempo".
Medidas
En el caso de que prospere el proyecto, los comercios que formen parte del programa deberán disminuir la intensidad lumínica, apagando el 30 % del total de las luces y los sonidos producidos por parlantes o altavoces.
Además, las personas con TEA tendrán a disposición un lazo azul, con el que tendrán prioridad en la cola para pagar, reduciendo así el tiempo de espera en el local.
Los días y horarios propuestos por el proyecto son los lunes y miércoles, de 8.30 a 9.30, y los martes y jueves, de 16.30 a 17.30. Igualmente, esto podrá ser modificado de acuerdo con la postura de la Cámara de Comercio y de cada local en particular.
Información
El Municipio será el encargado de difundir la campaña en los medios de comunicación, además de emitir un certificado a los locales que hayan decidido adherir al programa e instalar un banner en cada comercio. Asimismo, los empleados tendrán capacitaciones sobre esta cuestión, para que la atención sea lo más amigable posible para las personas con TEA.