Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/36426
PARA ESCUELAS SECUNDARIAS CON ORIENTACIÓN ARTÍSTICA

A través del arte, buscan sensibilizar a jóvenes sobre el consumo problemático

Lanzaron un programa que apunta a que alumnos realicen una producción teatral sobre el tema. Está dirigido a estudiantes y docentes.

Crédito: Gentileza

Se lanzó "La prevención a través del arte", un programa que apunta a generar espacios en las escuelas secundarias para abordar la temática de los consumos problemáticos. 

Está destinado a alumnos y docentes de todas las disciplinas del ciclo orientado de colegios secundarios con modalidad artística. Propone trabajar en la escuela acerca de la concientización y la prevención del consumo problemático, con el protagonismo de los estudiantes. Luego, plasmar ese trabajo en una obra de teatro, que será evaluada por un jurado.

Este plan constará de cuatro etapas. La primera será de capacitación, donde se invitará a los docentes que adhieran a la propuesta a sumarse a una capacitación virtual, con puntaje (cronograma del 27 al 31 de marzo). Luego, de 3 al 14 de abril se llevará a cabo la concientización, donde el docente a cargo compartirá la propuesta con los alumnos desarrollando los 
contenidos.

Entre abril y junio, los participantes elaborarán el guion, definirán personajes, escenografía, ensayos y otras cuestiones para en julio enviar los guiones y videos, según las fechas acordadas con las escuelas. Se hará un reconocimiento a las tres mejores propuestas seleccionadas por el jurado, consistente en la entrega de chombas de promoción. 

"Es fundamental que los jóvenes en cada escuela puedan expresarse a través del arte y con los valores que fomenta la cultura, lo que puede ayudar a detectar casos de consumo problemático", dijo el ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri, en el lanzamiento del programa.

Plan +Vida

Olivieri además mencionó que en el marco del Plan Provincial +Vida, de Prevención y Asistencia del Consumo Problemático, se abarca y contiene cada vez con mayor fuerza a los jóvenes del interior.

Por ello, Olivieri explicó que, en las comunas, inicialmente se consigue un lugar para instalar el centro de atención, luego se diseña un gabinete interdisciplinario para una primera atención de las personas. 

Posteriormente se las deriva una psicóloga, y si la situación es más complicada ya lo atiende un psiquiatra, aclarando que en muchos casos la atención a los pacientes es de manera virtual, algo que "también da muy buenos resultados".

Por su parte, en el mismo lanzamiento, la ministra de Educación, Práxedes López, valoró el desenvolvimiento del Plan + Vida, "que se extiende en toda la provincia, y por el cual sé del esfuerzo de su equipo de trabajo y de esas casas que albergan a tantos adolescentes". 

En este aspecto, López celebró la posibilidad de que este tipo de iniciativas lleguen a las escuelas, "para pensar esa contención dentro de las aulas y descubrir cómo podemos ayudarlos". Por otra parte, la titular de la misma cartera dio cuenta también de la importancia de articular el programa presentado con otros organismos "para darle seguimiento a los alumnos". 

"Van a tener la opción del espacio físico no solo dentro de las escuelas que tienen orientaciones artísticas, sino también por parte de todos los establecimientos que quieran sumarse", añadió la funcionaria.

El Plan Provincial + Vida, de prevención y asistencia de consumo de sustancias psicoactivas tiene como misión establecer políticas de estados tendientes a articular operativamente las áreas del Gobierno provincial, en pos de una planificación estratégica para actuar frente al consumo problemático de sustancias psicoactivas.

Además, persigue el objetivo de promover y construir consensos en políticas de Estado para la prevención, asistencia y recuperación del consumo de sustancias psicoactivas de todos los ciudadanos del territorio de la provincia de Corrientes. 

Temas en esta nota

EDUCACIÓN