Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/36441
FM LA CHICHARRA

Tras 7 años en el aire, una radio comunitaria logró obtener su licencia ante el Enacom

Se trata de la primera emisora de ese tipo de la provincia, que se encuentra ubicada en la ciudad de Goya. El Ente Nacional de Comunicaciones reconoció su trayectoria y sus miembros se mostraron más que felices.  

La radio comunitaria La Chicharra, que funciona desde hace 7 años en la localidad de Goya, recibió recientemente su licencia por parte del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). 

La emisora es integrante del Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), está gestionada por la Asociación Civil de Comunicación Comunitaria (Accos) "Mate Ñee". Inició su camino en el 2015 de la mano de trabajadoras rurales y logró posicionarse como la primera radio comunitaria tanto de la ciudad como de la provincia. 

"Implica un reconocimiento de años de militancia de organizaciones sociales defendiendo la comunicación. Son voces que no son escuchadas en otros medios, nosotros tratamos de amplificar y potenciar a estas comunidades", expresó a República de Corrientes Jorge Cefarelli, trabajador del INTA que colaboró durante varios años para que la emisora crezca. 

"La legalización es como un DNI para la radio. Tiene que ver con ese 33 % del espectro radioeléctrico destinado a las radios comunitarias que permitió la ley de servicios de comunicación audiovisual", explicó. 

Programación 

La FM se dedica a dar voz a trabajadores rurales, vecinos y organizaciones sin fines de lucro para que puedan contar sus experiencias, visibilizar su labor y sobre todo darse a conocer. 

Al respecto, Jorge indicó: "Tenemos diferentes grillas con programas variados, algunos realizados por mujeres rurales. Otro, por ejemplo, de las ferias francas, donde dan a conocer sus productos y los precios". 

"También participan los barrios, con las comisiones vecinales que plantean sus problemáticas. Y bloques musicales que dan visibilidad a los artistas locales para que muestren su arte y también cuenten su historia", sostuvo. 
Para escuchar La Chicharra, se debe sintonizar la 88.7. 

Complicaciones 

Una de las cuestiones que más afecta a quienes llevan adelante este proyecto es el de la sustentabilidad. Actualmente, se mantienen gracias al aporte mensual que realizan los socios voluntarios, además de los comercios amigos que también colaboran. 

"La radio siempre está presentándose a lo que son los fondos concursales del Enacom con proyectos para audiovisuales, spots y programas, y eso le permite también sostenerse", puntualizó Cefarelli. 

Temas en esta nota

GOYA