Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/36606
DIPUTADOS DE LA NACIÓN

Avance para fortalecer a la Justicia de Santa Fe ante la violencia narco

Con 214 votos a favor y 4 abstenciones, la Cámara Baja dio media sanción al proyecto de ley por el que se crearán cargos en juzgados y fiscalías en esa provincia. Demandará una inversión de $ 7.500 millones.

La Cámara de Diputados de la Nación volvió a sesionar ayer y dio media sanción al proyecto para fortalecer a la Justicia Penal Federal en la provincia de Santa Fe. Su objetivo es adecuar la estructura judicial para la implementación del nuevo Código Procesal Penal y así hacer frente a la escalada de violencia producida por el narcotráfico. 

La iniciativa obtuvo 214 votos a favor -del oficialismo y la oposición- y cuatro abstenciones del Frente de Izquierda. No hubo votos en contra.

La propuesta legal, que fue elaborada por los 18 diputados de Santa Fe de diferentes fuerzas -Frente de Todos, PRO, UCR y socialismo- había sido presentada originalmente en mayo del año pasado.

Entre otras cosas, propone la creación de 27 puestos de fiscales (15 con asiento en Rosario), nueve cargos de defensores, seis jueces con funciones de garantías, seis jueces con funciones de revisión y dos jueces con funciones de juicio y ejecución. Según los equipos técnicos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, las estructuras promedio de personal y los gastos estimados en salarios, insumos e infraestructura significarán un impacto fiscal anual de 7.500 millones de pesos.

La creación de nuevos cargos de fiscales y jueces permitirá adecuar la estructura judicial para la implementación del sistema acusatorio, que ya rige en Salta y Jujuy, para tener una Justicia Federal más ágil y rápida, según publicó Infobae. Este sistema, también llamado adversarial -como el que rige en Estados Unidos-, divide con claridad las funciones entre un fiscal que investiga y acusa, y un juez que resuelve. Siguiendo las experiencias de estas provincias, tanto oficialistas como opositores señalaron que el tiempo de trámite de las causas podría reducirse a la mitad.