Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/36849
CONGRESO

Iniciativa correntina busca potenciar la construcción de viviendas con madera

El senador nacional por Corrientes Eduardo Vischi presentó un proyecto de ley para destinar más fondos a la edificación de casas sustentables. 

El Senado nacional se encuentra paralizado. No sesiona hace ya casi 5 meses. No obstante, la actividad de los integrantes de la Cámara Alta prosigue y este es el caso del senador nacional por Corrientes Eduardo Vischi (UCR), quien presentó un proyecto para que el 25 por ciento de los recursos del Sistema Federal de Vivienda se destinen a la construcción con entramado de madera y en seco.

De llegar a ser ley, esto se traduciría en construcciones de casas de forma más rápida, de menor costo y un despegue para el sector forestal, algo de lo que Corrientes puede presumir por su gran cantidad de hectáreas forestadas.

Cuando el Senado sesione, este proyecto ingresará, tomará estado parlamentario y será girado a comisiones para su análisis.

"Buscamos promover una industria sustentable, potenciar el desarrollo regional y generar empleo calificado local", publicó en su cuenta de Twitter el senador Vischi.

 

"Buscamos promover una industria 
sustentable, potenciar el desarrollo regional y generar empleo calificado local"

EDUARDO VISCHI
SENADOR NACIONAL 

 

"Además, contribuye a la reducción del déficit habitacional con viviendas de calidad, más económicas, con menores tiempos de construcción y aprovechando un recurso renovable como la madera, que la Argentina produce y que ya se utiliza ampliamente en los países más desarrollados", agregó el legislador fundamentando la importancia de su propuesta.

En Corrientes, el uso de la madera para la construcción de casas tomó un impulso estatal desde hace más de 10 años. En 2021, el Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) firmó un convenio para promover la construcción de viviendas de madera.

De esta manera, y como un nuevo paso hacia ese objetivo, el organismo firmó un convenio con la Asociación Civil del Plan Estratégico Foresto-Industrial de Corrientes (Apefic), con la idea de seguir reforzando los planes que ya existen. 

El año pasado, el titular del Invico, Lizardo González, confirmó que desde el organismo trabajan con al menos tres prototipos y que ya hubo una solicitud a la Nación para avanzar en ese sentido.

Como antecedente, el Gobierno nacional autorizó a Misiones un prototipo para construir viviendas de madera. Al igual que Corrientes, Misiones es otra potencia forestal.

A diferencia de los costos que suponen las casas de mampostería, las de maderas son mucho más económicas y su construcción, mucho más rápida. 

"Hablando con una funcionaria nacional, planteé el tema de viviendas de madera porque Misiones está gestionando esas viviendas que fueron aprobadas por la Nación, entonces yo planteé que nosotros tengamos la posibilidad de incorporar este tipo de viviendas y fue aceptado preliminarmente", dijo González.