Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/37153
RELATOS DE CORRENTINOS DESDE LAS ISLAS

Excombatientes: mensajeros de las familias que se niegan a olvidar

Parte del contingente que viajó a Malvinas relató los homenajes que hicieron en el cementerio de Darwin. Varios lugares de combate están privatizados y hacen gestiones para poder visitarlos. Para todos ellos, "el viaje es muy sanador y libera". 

El contingente de correntinos que está en las Malvinas habló con República de Corrientes cerca de la medianoche del lunes. Los excombatientes que conversaron con este diario coincidieron en que fue un alivio visitar a "camaradas que quedaron a hacer guardia" en las Islas. Cada uno de los 20 cumplieron promesas y realizaron ceremonias íntimas en el cementerio de Darwin. Algunos comentaron que hay una mezcla de orgullo y también bronca porque persiste el mismo sentimiento de 1982, que "estas tierras son argentinas y están usurpadas". 

Durante esta semana tratarán de visitar los lugares de combate que les fueron designados. Varios de ellos están privatizados y los veteranos no pueden regresar adonde batallaron por la patria.

Explicaron que argentinos que viven allí están gestionando la posibilidad de llegar a estos terrenos ya que para muchos es una forma de sanar una herida que está abierta hace más de 40 años. 

Los que viajaron también comentaron que son el puente entre los 15 correntinos enterrados en las islas y sus familiares. En el cementerio no pueden dejar más que un rosario en la cruz. Antes de emprender vuelo, les entregaron objetos para que los dejaran en las tumbas. Algunos de estos fueron fotos de aquellos que no pudieron conocer personalmente. 

Un alivio

"Estamos muy bien los 23 que viajamos. La mayoría dice que con la visita al cementerio de Darwin están completos, que les ha tocado muy profundo y que están sanando heridas. Recién empezamos el viaje. El domingo visitamos las tumbas y se vieron las reacciones de los compañeros, han soltado las lágrimas contenidas por mucho tiempo", relató a República de Corrientes Esteban Ángel Flores, excombatiente y coordinador del viaje. 

En cuanto a la primera actividad programada, contó que "hicieron su ceremonia íntima y eso es lógico, les dejaron rosarios". Cada uno "tiene su forma, hay algunos que pusieron placas en las tumbas y sacaron fotos para después mostrar". También "llevaron imágenes de los hijos y nietos de los amigos fallecidos". 

En el caso de Coqui Flores, él llevó "un libro de la arquidiócesis y del padre Julián Zini". Al respecto aclaró que "no podemos dejar nada, solo un rosario, por eso sacamos fotos y después regresamos con estos objetos, algunos serán donados". Recordó que el excombatiente Armando Molina entregará la imagen de la Virgen a la basílica de Itatí. 

"Cada uno tiene su misión especial. El objetivo principal que era visitar las tumbas se logró, ya pueden descansar mejor porque este viaje ya ha surtido efecto. La atención acá es muy buena, tuvimos un incidente con un habitante de las islas pero son cosas que pasan siempre: alguien celoso de que nosotros sigamos reclamando que este es nuestro territorio", sostuvo Flores. 

Desde Chavarría

"Cumplí la promesa de venir a las islas. Nosotros estuvimos en el Regimiento 12 de Infantería, con el cabo Gómez y tres chicos más. Desembarcamos en Darwin", contó a este diario José Luis López. 

Respecto a la visita al cementerio, expresó que se emocionó mucho. El excombatiente comentó que "nos sacamos una foto con un poncho en la tumba de nuestros compañeros que murieron en Malvinas". Agregó que "ahora me siento bien porque cumplí la promesa de volver, me siento más holgado". 

Nuestra tierra

"Es una emoción muy grande volver a pisar las tierras que son nuestras, es un orgullo total. Estuve con los compañeros que quedaron a hacer guardia acá. Es una felicidad enorme. Cuando me fui en el 82 dije que iba a volver. Estoy feliz de estar en tierras malvinenses", sostuvo a República de Corrientes Pantaleón López, de la capital. 

Para él, es la misma persona que fue hace 40 años a las islas: "Mi carácter no cambio", dijo y que se mantiene el sentimiento patriótico que cuando tenía 18 años. Al escuchar que hoy, después de esa guerra, se convirtió en héroe nacional, solo sonrió tímidamente. 

Agregó que estuvo en Malvinas desde el 2 de abril hasta el 14 de junio. El tiempo que duró el enfrentamiento. 

La Virgen morena

"Estamos todos bien, queremos transmitir eso a nuestras familias. Andamos recorriendo los lugares y nos preguntamos con los compañeros cómo pasamos el frío de acá. En ese momento solo pensábamos que teníamos una misión. Gracias a Dios, mediante el Gobierno provincial, a Gustavo Valdés y a nuestro coordinador José Galván, estamos hoy acá", comentó Pedro Armando Molina, de Itatí. 

El itateño recordó que en un homenaje hace unos días, se acercó la hermana de Guillermo Núñez, quien le pidió por favor que acercara un rosario a la tumba de su hermano, porque "está muy lejos y la familia no puede visitarlo". 

"Me agarró piel de gallina. Le dije que no había problemas y ya está en su cruz. También el rosario que me dieron para Rafael Barrios. La Virgen saludó a todos los compañeros en el cementerio, con eso me vuelvo tranquilo porque ya cumplí mi misión. Ahora seguiremos recorriendo los lugares, hace mucho frío", contó Molina a República de Corrientes. 

Para él, vivieron un momento muy especial en el cementerio y lo vivieron a esto como una señal. En el momento que llegaron a saludar a sus camaradas, empezó a lloviznar. Pensaron que "en ese momento se soportó frío y nieve, volvieron los recuerdos". 

"Muchos trajimos cosas de familiares, ellos nos decían: aprovechen que el viaje es muy caro. Nos duele mucho que las familias no puedan venir a visitarlos, que no puedan estar las madres saludando a sus hijos. A mí se me parte el corazón. Pusimos cosas y nos sacamos fotos para que vean que cumplimos, que ellos de alguna forma también estuvieron. Les explicamos en sus tumbas que ellos no pudieron venir", expresó. 

En el cementerio rezaron una oración, cantaron el Himno y gritaron un sapucay. 

Amor a la patria

"Cumplimos el sueño anhelado, lo realizamos, gracias a Dios. Llegué a rendir el homenaje a mi compañero. Al pisar suelo malvinense sentimos un orgullo tremendo y también que nos robaron nuestras islas. No podemos llegar a algunas posiciones porque los campos están privatizados, quería llegar a mi lugar, que fue la zona del estrecho de San Carlos", expresó Miguel García. 

El sentimiento señaló que "es el mismo que cuando tenía 19 años". Comentó que "en el cementerio cayó agua nieve y nos preguntamos cómo soportamos este clima, creo que la juventud y el amor a la patria nos hicieron sobrevivir".

"Si Dios quiere vamos a recorrer otros puntos en las islas. Algunos argentinos que viven acá nos están ayudando a tramitar esta visita, me quedo con esa esperanza", expresó. 

Pidió que se transmita a sus familias que están bien y que entiendan que la comunicación en ese lugar es casi nula. 

"A los compañeros que no pudieron viajar les digo que no pierdan esta oportunidad, que vengan, que afronten, que suelten la mochila cargada, que descarguen todo porque sana. Sentimos como un bajón pero después estamos mejor", relató. 

Hacen guardia

"Cumplimos el deseo que era visitar a nuestras camaradas que quedaron haciendo guardia en Malvinas. Les rendimos homenaje en el cementerio. Es creer o reventar pero, al estar ahí, empezó a caer una lluvia de agua nieve. Estuvimos un buen tiempo con ellos, sentimos que ellos estuvieron contentos con nuestra visita. Al final, cantar el Himno fue muy emocionante", contó Ramón Galarza, de la capital. 

El excombatiente relató que "hablamos con cada uno de ellos". También comentó que espera llegar a los lugares de combate. Ramón mandó saludos a todas las familias correntinas y dio gracias por este viaje. 

Por último, Coqui Flores dijo: "Tenemos una carga muy grande que con este viaje se libera.

Agradecemos al señor Galván y al gobernador Valdés por esto. Soy el coordinador de estos viajes y con cada grupo se vive una experiencia diferente. Tenemos más de 60 años y lo que vivimos acá es muy sanador". 

Temas en esta nota

MALVINASEXCOMBATIENTES