Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/37549
SIGUE LA INDEFINICIÓN CON LA LEY NACIONAL

Alquileres: los que renueven contrato en mayo tendrán una suba de más del 95 %

Inmobiliarias advierten que, en uno o dos meses más, el porcentaje alcanzará el 100 %. Mientras tanto, crece la alerta por la escasa oferta de departamentos y los precios de base, que ya superan los $ 60.000.

Los inquilinos no tienen paz. Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) diera a conocer el índice de inflación, se supo ahora cuál será la actualización que tendrán los alquileres el mes que viene. El porcentaje es del 95,43 %. 

Así, los que tengan que renovar su contrato de alquiler en mayo deberán pagar casi el doble que lo que pagaron este mes. 

De esta manera, una persona que abonaba $ 35.000 por mes tendrá ahora una cuota de $ 68.400 aproximadamente.

El mes pasado, el incremento había sido del 92,59 %, por lo que el índice volvió a dar un salto de varios puntos porcentuales, una tendencia que se mantiene desde hace bastante tiempo y que viene complicando seriamente a los inquilinos. 

La cifra se determina a partir de un cálculo específico, que tiene en cuenta la inflación y también los salarios. 

Pero lo cierto es que los sueldos de referencia son los de los empleados formales. Desde las inmobiliarias incluso advierten que en el país existe una gran informalidad y que la mayoría de los trabajadores no tuvieron una actualización salarial de más del 90 % en los últimos 12 meses. 

Estos números no hacen otra cosa que demostrar la dura realidad que vive el sector inmobiliario, con los inquilinos como principales afectados. 

Marta Liotto, presidenta del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios, expresó que "la gente termina alquilando lo que puede y paga a valores que son muy costosos. Esto debe cambiar pronto porque no habrá quien pueda afrontar los números para acceder a una vivienda en locación".

Pero a los altos costos se suma una problemática que parece no encontrar solución: el desfasaje entre la oferta y la demanda. Hay muchos que necesitan alquilar y pocas propiedades disponibles; y las que hay en el mercado muchas veces resultan impagables para la mayoría de los trabajadores. 

Las inmobiliarias aseguran que esta es otra de las consecuencias negativas que trajo la denominada ley de alquileres. 

Indefinición

La ley de alquileres entró en vigencia en 2020 y desde ese momento no para de sumar críticas de todas las partes. La norma establece que los contratos deben durar como mínimo tres años y con actualizaciones cada 12 meses. Además de otros puntos, estos son los ítems principales que generan polémica y en cuyos cambios no se pudo avanzar. 

Primero hubo discusiones en la Cámara de Diputados de la Nación. Modificar la ley, suspenderla y derogarla fueron algunas de las opciones que se barajaron, pero ninguna de ellas prosperó. 

Hace menos de un mes, sonó fuerte el rumor de que el Gobierno tenía decidido dejar sin efecto la ley. La iniciativa habría surgido del ministro de Economía, Sergio Massa, y del mismo presidente Alberto Fernández. Pero las intenciones de un volantazo en este sentido parecen haberse disipado, al menos por ahora. 

Mientras tanto, sin novedades ni perspectivas con respecto a la legislación, los alquileres se encaminan a tener un aumento del 100 % en el corto o mediano plazo. 

En junio o más tardar julio, los que deban renovar sus contratos tendrán que pagar el doble de lo que lo vienen haciendo, teniendo en cuenta el contexto económico y la proyección inflacionaria. 

Las inmobiliarias solicitan que los contratos se acuerden libremente entre las partes, algo que a lo que los inquilinos se oponen. 

Además, piden que las actualizaciones tarifarias se den cada seis meses y dejen de ser 
anuales. 

Temas en esta nota

LEY DE ALQUILERES