Alimentos subieron más del 10 % y se espera un aumento similar para el lunes
Comerciantes adelantaron que la yerba subirá 17%, mientras que ya retocaron el precio de gaseosas y galletitas. La demanda es cada vez menor y almaceneros sostienen que no vieron una crisis como esta en muchos años.

Por la suba del dólar, la última semana de abril cierra con aumentos superiores al 15 % en el rubro de alimentos y con la espera de nuevos incrementos para mayo. En este contexto, referentes del sector económico coincidieron en que "hay mucha incertidumbre para las próximas semanas". A la vez, almaceneros expresaron que "la gente no compra porque no tiene plata" y que proveedores ya pidieron que modifiquen costos para el próximo mes.
Sector económico
"Estamos en Tucumán participando de un congreso de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Hay una incertidumbre muy grande. Hay proveedores y distribuidores que no entregan productos, esto es por la variación de precios", comentó a este diario el presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC), Jorge Gómez.
Agregó que "algunos de los proveedores que dejaron de entregar mercadería fueron los que se dedican a la venta de golosinas".
En cuanto a la reunión de la CAME, indicó que "hay un gran desconcierto e incertidumbre; a diferencia de meses atrás, cuando se estimaba lo que iba a ocurrir, hoy no sabemos qué va a pasar con los precios".
"La gente no compra no porque ahorra, si no porque no tiene plata", remarcó.
Por su parte, el presidente de la Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr), Gustavo Ingaramo, indicó que "el tema está muy complicado porque, en lo que hace a artículos de primera necesidad, el consumo es un caos".
"Los consumidores están con recursos escasos y apenas tienen para el día. El que tiene más recursos se estoquea porque los precios se remarcan permanentemente por la inestabilidad y la inflación", señaló.
Hasta ayer, no había "precios en el rubro de motos y en algunos electrodomésticos". Allí "tienen complicada la venta".
Para mayo, anticipan una "situación inestable". Expresó que no cree que se pueda "reducir la inflación a un nivel razonable". En el próximo mes "se espera un porcentaje mayor de aumentos", dijo Ingaramo.
Almacenes de barrios
"Los panificados aumentaron del miércoles al jueves un 10 %. Una gaseosa, también el mismo porcentaje. La yerba subió y se espera un 17 % para la semana próxima. La gente compra mucho menos, lo justo y necesario. Nosotros, almacenes de barrios, sufrimos porque van más a mayoristas", comentó José, almacenero del barrio Cambá Cuá.
"Antes compraban medio kilo y ahora un cuarto, ahora por 100 de jamón o pan. Los negocios chicos bajamos la venta", dijo.
"El fideo estaba $ 170 y ahora se fue a $ 200. Todo lo que sea harinas nos dijeron que sube, por ejemplo, la leudante: de $ 200 se irá a $ 300. La bebida, lo mismo, sube por lo menos un 10 %", contó Adrián, del barrio Progreso.
Luis, otro negociante del barrio Ferré, relató que "antes esperábamos el fin de semana para que compren más, ahora son los días más vacíos y esto da mucha tristeza".
"Las golosinas esta semana subieron entre un 10 y un 15 %. Tenía una galletita surtida que salía $ 470 y me llamó el proveedor para que cambie el precio, a $ 550. Las gaseosas, a partir del lunes, estarán un 10 % más caras", señaló Luis.
Todos los días hay aumentos y un arroz, de costar $ 170 pasó a $ 210. Para él "no puede ser que una harina para hacer chipá nos cueste casi $ 1.000".
"Nadie hace nada para frenar esto. No interesa la gente. Hay mucha tristeza entre los comerciantes. Hace 33 años tengo este negocio y nunca vi nada igual, no hay venta", sentenció Luis.
Por otra parte, los referentes de las cámaras empresariales dijeron que esperan que el Gobierno nacional pueda actuar al respecto y al menos no tener incertidumbre. Los aumentos en mayo ya están siendo aplicados.


