Karlen: "La Cámpora apoya a Canteros y a Germán Braillard Poccard"
El candidato a diputado provincial por Ganemos Corrientes confirmó que la militancia y muchos sectores del peronismo están con su alianza y que del otro lado solo quedaron "los usurpadores".

En las elecciones del 11 de junio, en la provincia competirán 3 frentes, más un partido en soledad, por las bancas en la Legislatura y en los concejos deliberantes. Se elegirán 15 diputados y 5 senadores provinciales y 9 concejales en la capital, más los ediles que se renovarán en prácticamente toda la provincia.
En el armado de cara a este encuentro con las urnas, el Frente de Todos padeció un éxodo de dirigentes y de partidos que antes lo conformaban.
Fue así que se fundó Ganemos Corrientes, una alianza de origen peronista que competirá por las bancas legislativas.
Alejandro Karlen, candidato a diputado provincial por esa coalición, habló con República de Corrientes sobre la marcha de la campaña y criticó con dureza a la actual conducción del Frente de Todos. "Han llegado al límite de ni siquiera poner a un peronista en las listas", lanzó Karlen y agregó: "Por eso esta decisión también del congreso nacional del Partido Justicialista y del presidente mismo del partido (Alberto Fernández) de incorporar en el orden del día el tratamiento de la intervención de Corrientes".
"Para nosotros esto genera muchas expectativas de que venga un interventor responsable que se ocupe de Corrientes, que llame de forma inmediata y con plazos predeterminados a la normalización del partido", se esperanzó.
"Voy a pedir que se retire del Frente de Todos el sello del PJ porque ahí no hay ningún peronista"
ALEJANDRO KARLEN
CANDIDATO A DIPUTADO
"Hoy, el Frente de Todos es de [Germán] Braillard Poccard, principalmente, y de Gustavo Canteros y de La Cámpora", aseguró.
Para Karlen, "los sectores del peronismo que tenemos cierta representación, lucha, trabajo y militancia de tanto tiempo, hoy no se ve ninguno en el Frente de Todos".
En esa línea, agregó que "de los sectores del justicialismo, el único que quedó en el Frente de Todos es La Cámpora".
Así anticipó que mañana, cuando se reúna el congreso nacional del PJ, "le voy a pedir al nuevo interventor que retire del Frente de Todos el sello del Partido Justicialista porque ahí no hay ningún justicialista".
Recordó que "hay un antecedente en una intervención anterior en la que se retiró el sello del partido y el frente quedó con los demás partidos que lo conformaban".

Para el candidato de Ganemos Corrientes, "Canteros y [Germán] Braillard Poccard son dos impostores en el peronismo, porque han demostrado que no le han sumado nada al peronismo. Al contrario, cuando Braillard Poccard encabezó la lista de diputados provinciales (2021) hicimos la peor elección en la historia, y cuando Canteros encabezó la lista del Frente de Todos como candidato a intendente (2021), también hicimos la peor elección en la capital".
Aseguró que "hay un reclamo de la militancia hacia La Cámpora primero y al peronismo nacional de que los sectores históricos del partido quedaron fuera de la participación (en el Frente de Todos) y hay un reclamo porque hay gente que solamente se hace peronista cuando tiene un cargo, y desde Ganemos Corrientes tratamos de contener al peronismo y recrear esa mística histórica del partido".
Además dijo: "Con los números que estamos viendo para las elecciones provinciales, el único que tiene posibilidad de salir (triunfante) de esa lista del Frente de Todos es Canteros".
Por último, habló sobre marcha la campaña de Ganemos Corrientes. "Estuvimos recorriendo Bella Vista, Itatí, Santo Tomé, Virasoro, Empedrado e Ituzaingó. Venimos presentando a los candidatos en las distintas ciudades e inaugurando sedes", dijo y remarcó que muchos sectores del peronismo se suman a esa alianza como el de "Fabián Ríos" y aseguró que hay mucha presencia de jóvenes.
Prórroga para las boletas
La Junta Electoral de la Provincia prorrogó la fecha para la presentación del modelo de boletas para los comicios del 11 de junio. Esta decisión genera preocupación en todos los frentes porque los plazos podrían generar problemas, incluso para la carga de las urnas.
El plazo original era para el 12 y se extendió para el 23. Hay pedidos de todos los frentes para que se resuelva la cuestión.