Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/38533
BUSCAN REDUCIR LA SINIESTRALIDAD VIAL

Estiman que la autovía de la ruta 5 estará terminada en seis meses

A pesar del contexto inflacionario, la Provincia avanza con la duplicación de la calzada y obras de iluminación. El tramo intervenido va desde la rotonda de la Virgen de Itatí hasta el ingreso a Laguna Brava.

Crédito: Sergio Galarza

El Gobierno provincial continúa ejecutando las obras de infraestructura para la construcción de la autovía de la ruta 5. La intervención incluye el tramo que va desde la rotonda de la Virgen de Itatí hasta cerca del ingreso a Laguna Brava. A pesar de las contingencias económicas del país, destacan que los trabajos avanzan a buen ritmo y que este año estaría completamente terminado ese trayecto vial. 

Desde la Provincia señalaron que fueron varios los contratiempos que debieron afrontar, y que hay situaciones aún irresueltas. Igualmente, las tareas continúan ejecutándose. "Tenemos problemas con el abastecimiento de los derivados del petróleo", dijo al respecto el ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, en diálogo con radio Sudamericana. 

Asimismo, el funcionario provincial señaló que se dan dificultades por "el escenario de inflación, que fue del 8,7 por ciento en abril y del 115 por ciento de acumulado en el año". Más allá de esto, los trabajos se reanudaron después de una breve pausa. 

Mientras tanto, analizan algunas cuestiones que deben destrabarse para que la infraestructura pueda concretarse completamente tal como estaba prevista en el proyecto. Existen algunos espacios donde la Provincia aún no pudo ejecutar modificaciones en el terreno debido a ocupaciones.

"Quedan resolver con la Municipalidad algunas usurpaciones sobre la traza", dijo Polich al respecto.

Además, el ministro adelantó que "en alrededor de cinco o seis meses estaría la obra terminada", pero advirtió que "es difícil hablar de tiempos en estos escenarios, por la inflación y las cuestiones climáticas". Destacó que "la obra de la ruta 5 representa un esfuerzo muy grande para el Gobierno de Corrientes, porque está financiada 100 % por la Provincia".

Seguridad vial

El objetivo de duplicar la calzada de la ruta apunta a generar un tránsito más fluido y, especialmente, reducir los índices de accidentes que se dan en esa zona de la ciudad, que cuenta con un intenso tráfico vehicular. "Entendemos la importancia de esta obra porque es uno de los lugares con más alta siniestralidad", dijo el funcionario y agregó: "Se está realizando una infraestructura que es para preservar la salud, la vida y los bienes de quienes transitan". 

Los trabajos abarcan una extensión de 5.800 metros. Además del ensanchamiento de las calzadas, el proyecto incluye un nuevo sistema de iluminación central, adecuación de desagües pluviales, la construcción de dársenas en las paradas de colectivos y el acondicionamiento de algunas calles adyacentes.